
Ponen en riesgo la vida de pacientes por presunto desvío millonario en el IMSS
San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 4 de agosto del 2015.- La deforestación está extinguiendo las epifitas, las plantas que viven sobre otras plantas y de las cuales, Chiapas posee 700 especies amenazadas, afirmó Don Elías Santis Gómez, encargado del jardín de epifitas, en el Centro Cultural el Carmen.
Externó que en esta zona de clima frío, a las orquídeas les gusta crecer, sobre árboles de pino y encino, porque tienen mucho musgo y corteza doble.
Santis Gómez, señaló que la extracción de madera de los bosques está propiciando la extinción de las orquídeas y así “poco a poco va a desaparecer, porque se están destruyendo los árboles y ya casi no llueve”.
Dice que si no hay orquídeas, no hay agua, porque ellas viven sobre los árboles y si no hay árboles, tampoco hay lluvia”, apuntó.
El museo de epifitas, exhibe 15 especies y que dijo fueron rescatadas de los bosques de San Cristóbal, Tenejapa, Chenalhó, Mitzitón, Rancho Nuevo y de la autopista San Cristóbal- Tuxtla Gutiérrez.
Aseveró que las orquídeas se dan de forma natural en los bosques de esta zona y entre estas se encuentran las bromelias, las pitayas, el cactus y las bonsái.
Mencionó que algunas especies de orquídeas florean, otras no florean y además de su belleza, también tienen uso medicinal.
Indicó que a falta de agua, el bulbo de las orquídeas se puede masticar para sustituir el vital líquido y también tiene poderes curativos, principalmente para cicatrizar heridas en la piel.
Anotó que las orquídeas tienen que crecer sobre troncos, por eso son plantas trepadoras y si se cultivan en maceteros, se deben de cultivar con la corteza de madera podrida, aserrín, pero menos tierra porque aumentan la humedad y se secan pronto.
“Si las orquídeas no tienen la luz del sol, no florean. Las plantas viven dependiendo como tratamos la plantita, si no la tratamos bien no nos quiere, haz de cuenta que es como un ser humano”.
Este hombres tiene una década cultivando orquídeas y dice que le gusta mucho trabajar con ellas, porque es muy divertido cuidarlas, regarlas, ver si tienen plagas, hay que curarlas”.
Chiapas tiene 700 de 1250 especies de orquídeas, que representan el 61.3 por ciento a nivel nacional.
Algunas especies han desaparecido por el saqueo de plantas y la pérdida del ecosistema.
Las orquídeas, son las epifitas vasculares más numerosas, después siguen las crasvoláceas, piperáceas y algunas otras se encuentran dentro del grupo de las angiospermas o plantas con flores.