
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
TAPACHULA, Chiapas, 5 de agosto de 2016.- De cinco turistas nacionales que visitan Tapachula, únicamente tres optan por comprar el ámbar piedra considerada semipreciosa compuesta de resina vegetal originaria de Chiapas.
“De todos los extranjeros que nos visitan el 70 % nos compran artesanías, quizá el resto no les gusta nada o no les convence”; agregó.
Francisco Javier Domínguez Castro, originario de Tapachula y con más de una década vendiendo y trabajando el ámbar, aseveró que el turismo nacional busca el ámbar, pulseras, aretes, piedras y dijes.
“Muchas veces el extranjero es timado por la piratería por lo mismo de no conocer, las personas abusan y les venden cosas piratas en la calle, para los turistas es casi imposible cómo distinguir la piedra preciosa”, agregó-
Aretes, dijes, ámbar con insectos, fósiles, colores azul, verde y rojo que tienen precios que se venden en gramos.
Los colores más caros de las piedras, son rojo, verde, azul que el natural con tonalidad amarilla.
Expuso, que las movilizaciones del magisterio, también los ha golpeado “al no ser un producto de primera necesidad, las ventas se ven mermadas”, agregó.
Los artesanos exhortaron a la población de Tapachula, que acudan a realizar la compra del ámbar en el local ubicado en la novena calle poniente entre cuarta y sexta norte en la colonia centro.