
Conmociona al mundo el fallecimiento del Papa Francisco
TAPACHULA, Chiapas, a 20 de marzo de 2017.- Al menos, 22 migrantes cubanos que se encoentraban encarcelados desde hace más de dos meses en la estación migratoria Siglo 21 de esta ciudad, fueron liberados el pasado fin de semana por gestiones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).
De acuerdo a familiares de los isleños liberados, en la Siglo 21 aún permanecen encarcelados 11 hombres y siete mujeres, que la COMAR aún analiza la solicitud de refugio, entre ellos, quienes fueron gopleados por agentes migratorios el pasado 10 de marzo del presente año, cuando realizaban una huelga de hambre para exigir que se frene las extorsiones a sus familiares y se brinde atención médica y medicamentos, así como alimentación digna.
Los 22 migrantes cubanos abandonaron la estación migratoria Siglo 21, el pasado sábado a las 11:00 horas, y deben permanecer en esta ciudad 45 días días que dura el proceso legal para determinar si se les otorga o no el estatus de refugiados.
Mientras que los 18 isleños que permanecen en la Siglo 21, esperan a que la COMAR les otorgue una respuesta sobre la solicitud de refugio o serán deportados por el Instituto Nacional de Migración (INM) a su país de orígen.
Tras la cancelación del decreto Pies Secos/Pies Mojados, decenas de migrantes cubanos permanecen varados en Laredo, Tamaulipas, y esta ciudad; algunos para tramitar en libertad el oficio de salida y llegar a la frontera Norte, mientras que otros optaron por solicitar refugio para quedarse en México.
DEPORTACIONES DE CUBANOS
Del mes de agosto del 2016 a la fecha, el INM también deportó a más de 200 cubanos que se habían entregado de manera voluntaria para tramitar el oficio de salida, oficio previsto en la Ley de Migración, como una medida de facilitación que se brida a los extranjeros que no tienen reconocimiento de nacionalidad por parte de autoridades de sus paises de donde son originarios, brindandoles la posibilidad de transitar durante 20 días legalmente por territorio mexicano para que puedan regularizar su situación migratoia en México o salir del país.
El pasado 13 de marzo del presente año, el INM deportó a 49 cubanos, entre ellos nueve mujeres; tras el reconocimiento de nacionalidad que realizaron las autoridades de Cuba.