
Nace Quadratín Hispano con espíritu migrante: Melissa Pérez-Segnini
ACTEAL, Chis., a 22 de diciembre de 2017.- A 20 años que un grupo de hombres armados asesinó a 45 indígenas Tzotziles, entre ellos hombres, mujeres y niños, de la organización Las Abejas; la justicia no ha llegado, aseveró el vocero de esta organzación, Antonio Vázquez, por lo que, de manera simbólica en este evento fueron condenados culpables el expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de Léon, el exgobernador de Chiapas, Julio César Ruiz Ferro, entre otros ex funcionarios de esa época.
Cargando 45 cruces negras con los nombres de las víctimas; sobrevivientes y familiares, encabezados por el obispo de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera y sacerdotes de la región Altos de Chiapas, así como organizaciones defensoras de derechos humanos; iniciaron la mañana de este viérnes la peregrinación para conmemorar los 20 años de la masacre de Acteal.
La peregrinación fue acompañada de música y gritos de justicia para los 45 Tzotziles; entre ellos 16 niños, niñas y adolescentes, así como 20 mujeres y 9 hombres; que el 22 de diciembre de 1997 fueron asesinador por una veintena de hombres armados, cuando oraban por la paz.
En su intervención, el exobispo coajutor de la diócesis de San Crsitóbal de las Casas, Raúl Vera, exhortó a familiares y sobrevivientes de la masacre; a mantener viva la lucha por la justicia y por un México y un mundo mejor.
Recordó que antes de los hechos sangrientos, los indígenas hicieron un largo caminar de recuperación de su dignidad. Un largo camino por levantar la voz de la justicia, la verdad, no sólo de Chiapas, sino para todo México, esto es lo que se debe conservar en la memoria.
Aseveró que el grupo armado querían desmoralizar no sólo a los integrantes de la organización Las Abejas, sino a todas las generaciones que venían luchando por el mejoramiento de la vida en esta región.
«Realizaron una masacre llena de terror, sobre todo en niños; esperaban apagar cualquier esperanza, pero nadie se esperaba la maravillosa resurección de luchar por la vida, que Acteal se convertiría en una fuente de esperanza de vida», dijo el religioso.
Pidió a los sobrevivientes y familiares de Acteal que no se apague esta llama, esta fuente de esperanza.
EN 20 AÑOS NO HA LLEGADO LA JUSTICIA PARA MASACRADOS DE ACTEAL
Para el vocero de Las Abejas, Antonio Vázquez; a 20 años de la masacre de Acteal la justicia no ha llegado; al contrario, La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 12 de agosto del 2009 abrió puertas a todos los que fueron encarcelados.
Por estos hechos, 26 personas fueron encarceladas, sin embargo; 20 de ellos solicitaron un juicio de amparo que finalmente la SCJN en el año 2009 se los otorgó, ordenando la excalcelación con el argumento que la Procuraduría General de la República (PGR) había fabricado evidencias para culpar a los presos.
Posteriormente, el resto de los inculpados logró obtener su libertad en el 2012, con lo que se dió un fuerte golpe a los deudos, aseveró Antonio.
Dijo que a 2 décadas de la masacre, las armas siguen en las comunidades, protegidas y guardadas que se pueden volver a utilizar.
Acusó a los tres órdenes de gobierno de estar atrá de los grupos armados de esta región de Los Altos de Chiapas, para someter a quienes están en su contra y decir que entre ellos se están mantando.
«En Chenalhó todos sabemos que ya está sonando el ruido de las armas nuevamente ahora con el conflicto de tierra entre Chenalhó y Chalchihuitán, es un hecho que ya hay derramamiento de sangres», aseveró.
En este lugar que consideran sagrado se habilitó un altar Maya, donde la víspera se realizó una vigilia en memora de los caídos
Una veintena de sacerdotes, entre ellos el coordinador de la Pastoral Social, Marcelo Pérez; Miguel Chanteu, de Chenalhó; Juan Manuel urtado, de Pantelhó, así como los sacerdotes Gonzalo Ituarte, Carlos Morfin, entre otros; celebraron la eucarestía ; para posteriormente, concluir el evento con la visita al panteón donde yacen los resto de los 45 Tzotziles.