
Inicia Morena revisión a petición de no afiliar a Yunes Márquez
SIMOJOVEL, Chis., a 19 de diciembre de 2017.-Después de más de dos meses del conflicto agrario entre pobladores de Chenalhó y Chalchihuitán, en donde han muerto 11 personas y cinco mil se encuentran huyendo en montañas, cerros y cañadas, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello pretende visitar los campamentos de indígenas desplazados que viven con frío y hambre
Ante el repudio de los tzotziles de Chalchihuitán, Velasco Coello amenazó con meter a la cárcel a las autoridades sino lo van a recibir, ya que presuntamente lo acompañarán representantes de organismos internacionales y de Derechos Humanos
Por su parte, el sacerdote de la parroquia de la Señora de Fadúa del municipio de Simojovel, Marcelo Pérez Pérez advirtió que se corre el riesgo de que un poco más de dos mil tzotziles más se desplacen a las montañas y cañadas por los intensos disparos de armas de fuego que se realizan todos los días por la noche
De acuerdo con las mismas autoridades que declinaron proporcionar su nombre, por temor a la represalia de Velasco Coello, señalaron: “ hay soldados pero no actúan, hay policías pero no intervienen, hay médicos pero no hay medicinas y no hay suficiente alimento para todos los desplazados que temen regresar a sus comunidades por temor a que los maten”
Velasco Coello, utiliza en forma directa al Fiscal General de Chiapas, Raciel López Salazar para amenazar a las autoridades…
En reunión privada, las autoridades acordaron no firmar ningún documento que los despoje de sus tierras, ni casas, ni miserables despensas.