
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero de 2019.- La violencia en el país no cesa y pareciera no tener fin pues el 2018 ha sido históricamente el año con más homicidios de las últimas dos décadas, que en promedio registró 90 crímenes diarios.
De acuerdo al reporte presentado por la organización Semáforo Delictivo, se cometieron 28 mil 816 homicidios el año pasado, un incremento de 15 por ciento respecto al año anterior; con más de 33 mil víctimas o el equivalente a 90 muertes por día.
El peor de los últimos 20 años. En el año, 24 estados reportaron incrementos de homicidio. Los estados con mayor incremento son: Guanajuato (141 por ciento), Quintana Roo (113 por ciento), Jalisco (47 por ciento), Baja California (35 por ciento) y Nayarit con (32 por ciento).
Los estados con mayor reducción de homicidios son: BCS (-73 por ciento), Sinaloa (-23 por ciento), Veracruz (-20 por ciento), Durango (-17 por ciento) y Colima (-12 por ciento).
Los estados con mayores tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes son: Colima (82), Baja California (78), Guerrero (62), Chihuahua (48) y Guanajuato (44). Los estados con menores tasas son: Yucatán (2.2), Aguascalientes (5.7), Hidalgo (6.9), Campeche (7.4) y Coahuila (7.6). Como referencia, la tasa mundial de homicidios es de 6.2 por cada 100 mil habitantes.
En diciembre se reporta rojo en homicidio con 2,440 casos, ligeramente por encima del mes anterior y muy por encima de la media nacional. Además de homicidio, en diciembre se reporta en rojo extorsión, narcomenudeo, robo de vehículo, robo a negocio y feminicidio.
El resto de los delitos se ubican en amarillo. De acuerdo con el Semáforo Delictivo, se estima que el 80% de estos homicidios son ejecuciones por el control territorial del mercado de drogas.
“Este es principal problema de violencia en México y la única manera de resolver esta tragedia es regulando drogas para quitarles el negocio a las mafias”, aclaró Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo. “Aunque MORENA ya ha presentado una iniciativa para la regulación de la cannabis, no vemos avance en el tema.
Es urgente regular ésta y otras drogas, como lo proponen ellos mismos en el Plan de Paz y Seguridad.” “Nos preocupa muchísimo que no se acabe de entender el tema por parte de la nueva administración y ahora además, se insista en la militarización de la Guardia Nacional. La regulación de drogas es la manera correcta de combatir al crimen organizado y la única manera de regresar al ejército a los cuarteles.
Creímos que el Presidente y su equipo lo entendían así, pero vemos que han tomado la dirección contraria y ahora, se incrementa el riesgo al elevar la militarización a rango constitucional.” continuó Roel.
“Yo pregunto ¿en dónde quedó la propuesta de paz? Se nos vuelve a insistir en un diagnóstico equivocado, como si todo el tema de seguridad fueran las ejecuciones, como si todas las autoridades estatales estuvieran colapsadas, y como si la única solución fuese la fuerza bruta y el choque frontal. No es así.
Cada delito tiene tratamiento diferente, hay policías locales que han hecho un magnífico trabajo y sobre todo, un mercado de drogas no se combate con policías o con ejército, sino con regulación.
Si México regula drogas, la tasa de homicidios bajaría un 80% y tendríamos una tasa cercana a 5 homicidios por cada cien mil habitantes, en lugar de 23 como cerró el 2018“, continuó Roel.
“Volvemos a decirlo: El deterioro de la seguridad en México no es culpa de la policía, o de la pobreza, sino de un gobierno que insiste en políticas públicas de guerra”, insistió Santiago Roel.