
Llama Iglesia de México a denunciar el pecado estructural
Eduardo Yener Santos/Quadratín Guerrero
CHILPANCINGO, Gro., 3 de mayo de 2025.- El exsusecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobiernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, consideró que el asesinato del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) Marco Antonio Suástegui Muñoz, es una muestra de alerta de que las cosas no van bien en la entidad, por lo que urgió a tomar medidas y acciones para enfrentar y revertir la violencia.
Alejandro Encinas se presentó ante un auditorio casi lleno de más de 200 personas en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) de Chilpancingo en la conferencia magistral Los nuevos retos de la izquierda.
El exfuncionario federal fue ponente, lamentó al inicio de su ponencia el asesinato de Marco Antonio Suástegui Muñoz, ya que consideró que “no le generaron las condiciones para garantizarle su seguridad”.
La conferencia inició alrededor de las 11 horas y se prolongó hasta las 13:30 de este sábado.
Alejandro Encinas dijo que en Guerrero, la izquierda todavía le debe a las causas de los movimientos sociales y muestra de ello, ha sido el asesinato de varios líderes campesinos, sociales y políticos.
Dijo que actualmente Morena debe discutir sus líneas ideológicas y determinar las aspiraciones que se quieren representar.
Propuso que más allá del lema “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, debe existir compromiso de no renunciar a las causas sociales que dieron origen el movimiento y, sobre todo no se debe guardar silencio ante atropellos de quienes representan gobiernos emanados de Morena y no caer en la autocomplacencia.
Otro reto que tiene la izquierda, dijo, es alentar a la unidad, generar la capacidad para incorporar a gente que no tiene espacio de pertenencia y participación.
Así como la persistencia, la insistencia de un proyecto de organización, trabajo y lucha social y pragmatismo, en este último concepto, afirmó que no siempre es bueno abrir todas las puertas, en referencia a que en Guerrero en dos ocasiones han gobernado personas que no nacieron de los movimientos y entregan malos resultados; Zeferino Torreblanca Galindo y Ángel Aguirre Rivero.
De la actual administración estatal, Alejandro Encinas señaló que es el primer gobierno que nace de un movimiento, pero debe promover la unidad, porque se necesita la participación de las comunidades y de todas las personas para convertir al estado en un lugar de paz, con tolerancia y respeto y dejar atrás las mezquindades y defender el interés y desarrollo de la sociedad.
En la ronda de participaciones, emitieron mensajes el exdiputado federal, Javier Manzano Salazar, quien dijo que con Alejandro Encinas se busca un proyecto de reconciliación y pacificación de las izquierdas para impulsar un movimiento cívico.
El también exdiputado federal, Carlos de Jesús Alejandro señaló que en Guerrero es necesario la reorganización porque en la entidad no se han sembrado las bases de la cuarta transformación.
La extitular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Aide Ibarez Castro criticó que en la entidad el partido de Morena es un instituto que no garantiza respaldo a sus militantes y, permite la intromisión de otros actores políticos y les permite que prevalezcan sus ideas dentro de Morena.
Casi al final del foro, el escritor de Tierra Caliente, Francisco García González propuso a Alejandro Encinas que sea el puente para que organizaciones sociales de Guerrero puedan tener una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para expresarle sus inquietudes y malestares de lo que pasa en la entidad.
En ese sentido, Alejandro Encinas se comprometió en buscar a la Presidenta para hacer posible dicho encuentro y también prometió buscar a la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján para que escuche las inquietudes de los líderes natos de la entidad.
Al acto acudieron sin participar el líder histórico de la izquierda en Guerrero, Eloy Cisneros Guillén; Micaela Cabañas Ayala, hija del profesor y dirigente guerrillero fundador del Partido de los Pobres, Lucio Cabañas; Diana Hernández, hija del luchador social Ranferi Hernández Acevedo; y líderes de varias comunidades de Coyuca de Benítez, Ayutla, Tlapa y otros municipios.