
Se adelanta Gerardo Vargas y se separa de alcaldía de Ahome
TAPACHULA, Chiapas,.26 de agosto de 2015.- Esteban Escamilla Prado, Investigador de la Universidad de Chapingo, aseveró que para rescatar a la cafeticultura en México ha faltado voluntad política y sensibilidad porque el sector se abandonó desde que México le entro al libre comercio.
Destacó que otros países como Colombia y Brasil, nunca abandonaron la investigación, lo que ha sido estratégico y dinámico que se descuidó.
Abundó que los apoyos otorgados al café debe ser un recurso especial, porque el café es un cultivo estratégico en lo económico, social, cultural y en lo ambiental.
Y es que dijo que debido a la difícil situación crítica por la que pasa el café de Chiapas, ha provocado que se pierdan cerca de un millón se sacos, porque se producían 4 millones y ahora apenas 3 millones de sacos, debido a la severa afectación de la enfermedad de la roya naranja.
Aunque, dijo que los productores de café de México, deben de ver como una oportunidad la afectación de la enfermedad para renovar sus cafetales e invertirle más.
El investigador, aseguró que en los estados de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y en los cuatro hay una afectación de roya, a pesar de que las cuatro entidades producen el 80 % de la producción nacional.
Relató que en México en los cuatro estados productores del aromático grano, están siendo afectadas unas 200 mil hectáreas de la enfermedad de la roya, por lo que dijo que es importante que se active la emergencia fitosanitaria para darle un trato especial a al café.
Escamilla Prado, indicó que México tiene un alto potencialidad de café de especialidad que es donde se puede incursionara los mercados no tanto por volumen sino por calidad física de los granos debido al buen nicho que se cuenta.