
Desaira Samantha Vicentinni a comunicadores de Córdoba
TAPACHULA, Chis., a 23 de noviembre.- El gobierno de Honduras designó como cónsul general a Patricia Yamileth Villamil Perdomo, quien en forma inmediata tomó posesión en la sede diplomática acreditada en Tapachula, en donde las autoridades de ese país realizan auditoria a la administración de José Armando Pineda por diversas irregularidades como la expedición de pasaportes.
El consulado hondureño permaneció sin representante diplomático por más de cinco meses luego de que José Armando Pineda fue denunciado por sus connacionales y organismos defensores de derechos humanos de migrantes de no haber entregado unos 247 pasaportes con un costo de 80 dólares cada uno, que ya habían sido pagados.
Autoridades hondureñas investigan también el presunto nexo que pudiera tener con el delito de trata de personas para fines de explotación sexual, debido a que se denunció que aprovechando su inmunidad diplomática enganchaba a jóvenes mujeres, a quienes con la promesa de conseguirles trabajo de niñeras, las trasladaba a burdeles del municipio de Tonalá, e involucrarse sentimentalmente con policías que estuvieron asignadas al área de vigilancia en ese sede consular.
En entrevista la diplomática hondureña de 36 años de edad, quien es originaria de Santa Rosa de Copán, dijo que uno de los objetivos es quitar la mala imagen que se tiene de este consulado.
Abundó que su labor al frente de esta sede consular será humanitaria más que administrativa, sobreponiendo el respeto a los derechos humanos de sus connacionales que van de paso hacia los Estados Unidos y de quienes decidieron quedarse a radicar en este país.
Villamil Perdomo, quien se desempeñó como auditora de las Fuerzas Armadas, Procuradora Forestal y en el Registro de Personas en su país, enfatizó que la política del gobierno de Porfirio Lobo y del canciller Mario Miguel Canahuati es ofrecer a los hondureños en el exterior un trato digno y humanitario ya que lo único que ellos tienen cuando salen de su país es el consulado.
Dijo que buscará el acercamiento con organismos nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos de los migrantes y autoridades mexicanas de las tres instancias de gobierno para trabajar de manera conjunta en beneficio de sus compatriotas.
La cónsul hizo un llamado a sus compatriotas para que se avoquen a la sede diplomática no solo cuando necesiten ayuda, sino para apoyar a sus connacionales que van en busca del sueño americano.
Dijo que pretende formas de nuevo la comunidad hondureña para apoyar a los connacionales que lo necesiten.
A esta sede diplomática también fue designado como vicecónsul, Carlos Adolfo Valle, oriundo de Ocotepeque, sin embargo ambos diplomáticos no han podido recibir las acreditaciones por parte del gobierno de México debido a que el excónsul no regresó el documento.