
Llega a México Ronald Johnson, nuevo embajador de EU
TELEFONO ROJO
* Elba y Panal repiten su circunstancia de 2006
* Espino: Calderón quería darle más posiciones
* Pérez Motta, la CFC y la competencia en juego
Quienes dan por muertas las sociedades electorales de Elba Esther Gordillo pueden llevarse una sorpresa.
Su soledad actual era la misma hace seis años.
Había roto a muerte con Roberto Madrazo y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y en solitario lanzó sus propios candidatos, Roberto Campa para la Presidencia de la República y Alberto Cinta para el Distrito Federal.
En el camino buscó a Andrés López, pero los mensajeros regresaron sin respuesta respuesta del perredista.
Entonces acudió con su amigo Vicente Fox y fue arropado por el candidato Felipe Calderón, no así por Acción Nacional (PAN) y su dirigente Manuel Espino.
En nada afectó la existencia de candidatos del Partido Nueva Alianza (Panal).
Los estrategas de la señora Gordillo tuvieron la salida a esa dicotomía con aquella campaña de Danos dos de tres, frase publicitaria inventada para pedir el voto para Calderón a la Presidencia y el sufragio para los candidatos del Panal a diputados y senadores.
Su candidato fue Calderón y tras las votaciones se arrogó la tenue ventaja triunfadora.
Ella lo ha dicho: con su apoyo el PAN retuvo la Presidencia y fue la primera dirigente no pancista en reconocer la victoria de Calderón, para quien organizó una reunión con el magisterio en un hotel de Polanco.
PRESIONO POR DIEZ DIPUTADOS DE LISTA
La situación fue muy difícil, recuerda el ex dirigente azul Manuel Espino.
-Un día el candidato (Felipe) Calderón me pidió hablar con ella y pedía las perlas de la virgen.
Entre estas perlas estaban las primeras diez posiciones para diputados federales plurinominales, los cuales fueron rechazados por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN en pleno.
-Esas posiciones le corresponden al PAN -le contestaron a Calderón.
La única cesión, de acuerdo a la versión de Espino, fue la postulación de Rafael Moreno Valle en la primera fórmula para el Senado de la República por el estado de Puebla, para lo cual fue necesario hacer movimientos.
Ese primer lugar estaba predestinado para el ex dirigente estatal Angel Alonso Díaz Caneja, quien accedió a dejar el lugar y luego fue premiado con una candidatura plurinomal.
Le convino porque el PAN alcanzó cuatro senadurías para poblanos: Moreno Valle, Humberto Aguilar, Díaz Caneja y Jorge Ocejo.
En posiciones legislativas el costo final para el PAN fue muy bajo.
Hubo rebaja, no así con el PRI.
Elba Esther Gordillo y el dirigente de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, no concedieron ningún canje y menos alguna rebaja en las 28 candidaturas convenidas, cuatro para senadores y 24 para diputados federales.
La negativa priísta a aceptar ha dejado en libertad a La Maestra, quien ya analiza la popularidad y el perfil de varios políticos para ver a quien le da su apoyo.
Quizá sea el turno largamente esperado por Jorge Castañeda, quien no anda mal en los niveles de conocimiento a la cercanía se suma la afinidad política.
DECISION SOBRE EL 4% DE LOS CELULARES
La Comisión Federal de Competencia (CFC) ha sido previsible en casi todas sus decisiones en contra o a favor de los monopolios, al grado de manifestar fobias y filias.
Este martes va hacia una de gran trascendencia.
El organismo encabezado por Eduardo Pérez Motta deberá validar -o negar, lo cual sería una sorpresa- la alianza entre Televisa y Iusacell.
Opositores históricos de ambas empresas como el diputado federal Javier Corral piden a los comisionados oponerse a esa sociedad porque, acusan, sería convalidar un dominio a vistas en las telecomunicaciones.
¿Puede calificarse así a quien posee sólo cuatro por ciento del mercado del mercado nacional?
No se ve la desventaja de los competidores.
Podría hacerse otra pregunta:
¿Permitirían las demás empresas, con números e ingresos veinte veces superiores, el crecimiento de una firma con tan escasa participación?
Pérez Motta y compañía dirán con su voto si están a favor de la competencia, si la promueven, o si por el contrario van contra la tendencia mundial