
Destina Nuevo León presupuesto para 40 programas dirigidos a la niñez
MARIA DE JESUS PETERS
TAPACHULA, Chis., a 03 de agosto.- Con festividades religiosas, culturales y gastronómicas más de tres mil salvadoreños y sus descendientes que radican en Chiapas festejará el próximo domingo el Día del Divino Salvador del Mundo, patrono de ese país centroamericano.
El vicecónsul salvadoreño, Luis Perdomo indicó que ese día el ayuntamiento de esta localidad, ubicada a unos 15 kilómetros de la frontera con Guatemala, declarará oficialmente el primer domingo de agosto como Día del Salvadoreño en Tapachula.
Refirió que Chiapas no solo es un lugar de tránsito de migrantes, sino también de destino donde muchos salvadoreños encontraron un lugar seguro y con mejores oportunidades de vida.
Perdomo dijo que se calcula que más de tres mil salvadoreños residen en Chiapas, detectándose un mayor número de cuscatlecos oriundos de Puerto de Acajutla y la Barra de Santiago, en el poblado costeño de Puerto Madero, que se dedican a la pesca.
También hay una comunidad grande de salvadoreños en la colonia Hidalgo, del municipio de Villacomaltitlán, dedicados a la carpintería; en la localidad de Huixtla que trabaja en la zafra de caña de azúcar; y en esta ciudad sabemos que muchos se dedican a la construcción y el comercio, indicó el diplomático centroamericano.
Explicó que los festejos del santo patrono de El Salvador para el próximo domingo iniciará con una misa en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, la cual será oficiada por el obispo Leopoldo González, y posteriormente, en el parque Bicentenario se degustarán platillos típicos salvadoreños como la pupusa, que es una tortilla rellena de fríjol, y atol de elote.
También se presentarán artistas mexicosalvadoreños, que deleitarán a los presentes con bailes regionales de El Salvador.