![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/476731675_18484287115061142_7656611615536405708_n-1160x700-1-107x70.jpg)
«Estos güeyes no tienen intelecto» dice diputada de SLP a periodistas
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 20 de noviembre.- Ante el apoyo otorgado por el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero a la población migrante, Amnistía Internacional (AI) arrancará en Chiapas una campaña de concientización global a favor de los derechos humanos de los migrantes en el mundo.
En conferencia de prensa donde el organismo internacional dio a conocer los resultados del informe Invisibles Migrantes en Movimiento, en donde dimensiona la vulnerabilidad del migrante ante la violencia no como un fenómeno aislado sino como parte de la realidad a la que afrontan en su tránsito.
El director Ejecutivo de AI, Alberto Herrera Aragón, expresó la intención de emprender desde Chiapas una campaña mundial para brindar mecanismos de visibilidad y sensibilización al fenómeno de la migración.
Detalló que esta campaña consta de cuatro documentales filmados en Chiapas por el afamado cineasta mexicano Gael García Bernal, así como una exposición fotográfica.
Chiapas que es un paso obligado de migrantes provenientes de diversas partes del mundo, ha dado ejemplo de ser una frontera amiga, donde los índices delictivos en contra de los sin papeles disminuyeron de manera considerable, debido a las buenas prácticas del gobierno de Chiapas como la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes, la cual deben ser replicadas en otros gobierno locales.
Con la creación de la Secretaría de la Frontera Sur, cuya titular es Andrea Hernández, han logrado a través de los diferentes departamentos de atención a migrantes, mantener enlaces con representantes diplomáticos y diversos organismos defensores de los derechos humano para brindar mejor atención a la población extranjera que decidió permanecer en territorio nacional.
El director Ejecutivo de AI, explico que el estatus irregular del migrante lo deja en un estado de vulnerabilidad particularmente frente al crimen organizado.
Se comentaron cifras de secuestros en distintos estados del país así como la impunidad que se vive al omitir o no darle seguimiento a las denuncias de los migrantes.
Señaló que en el marco del Foro Mundial de Migración se retomaron experiencias mundiales positivas como la de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes que ha creado el gobierno de Chiapas y que hoy en día los albergues con los que ha trabajado el organismo internacional, hablan de resultados contundentes a partir de la instalación de la fiscalía en el 2008.
Debemos de recordar que el fenómeno de la migración no se detendrá nunca y se debe enfatizar que la pobreza en los países de origen es uno de los factores que ocasionan la migración. Ahora, ya podemos ver una interesante cadena de relación que se genera al combatir la pobreza con el trabajo que se está haciendo para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM´s). Para estos ODM´s los mecanismos que garanticen los derechos humanos, son el soporte para el éxito de ellos detallo Herrera.
Cabe mencionar que el gobierno de Chiapas ha emprendido mecanismos para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y con la reciente reforma constitucional para la creación de la Comisión Estatal para la Protección de los Derechos Humanos de los Migrantes, en Chiapas se brindan los modelos necesarios para hacer frente a los retos que conlleva la frontera sur de Norteamérica.
Es así como se vislumbran alianzas estratégicas entre distintos actores nacionales e internacionales para darle esa visibilidad al migrante para que se brinde y replique en otros lugares los modelos que México necesita para hacer frente a la realidad vigente del fenómeno migratorio.