
Descarta Sheinbaum relación con Ecuador mientras Noboa sea presidente
Será el sereno
Julio Pérez
El PRI y el PRD
Que finalmente como andan las cosas después del tres de julio, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, podría no ir como candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, ya que los militantes del Revolucionario Institucional (PRI) no lo dejarán que encabece una colación, porque no permitirán que por segunda ocasión los releguen, ya que esta vez, les toca partir el pastel e poner a su candidato, porque están decididos en recuperar la alcaldía, como van ocurrir con la diputación local.
Huir a otro lar
Así, vamos muy probablemente que el empresario Luis Ignacio se mude al PRD y deje el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), como lo harán muchos de sus correligionarios, que antes de confrontarse con el PRI, es preferible huyan y remonten a otros escenarios políticos, donde les abrirán las puertas y solo así, el ex regidor podrá derrotar al candidato del PRI que se le ponga enfrente. Hay que recordar que el padre de Luis Ignacio, fue propuesto en más de una ocasión como abanderado del Sol Azteca para la municipalidad, pero nunca se concretó la candidatura. Así, una década después es el hijo del médico Avendaño el que llegará a la alcaldía pero por el PRD.
Decisión saludable
Este escenario sería saludable para Luis Ignacio, pues no está para confrontarse con el priismo comiteco, que está fraccionado en múltiples grupos y fracciones.
Fin de los incendios
Con la llegada de las lluvias se da por terminada la temporada de incendios a nivel nacional, con resultados grandemente desastrosos para el país y muchos pulmones que fueron reducidos a cenizas. El saldo de los siniestros es de 11 mil 492 incendios forestales y estados como Coahuila y Quintana Roo fueron los más afectados.
En nuestro estado fueron varios los incendios que se registraron en diversas regiones y donde las autoridades actuaron de manera responsable para combatirlos, evitando de esta manera que se salieran de control.
Y es que la gran mayoría de estos incendios forestales que se registraron en el estado, se deben a las viejas prácticas que acostumbran pobladores de muchas comunidades.
Datos de la Comisión Forestal Sustentable en el Estado de Chiapas (Cofosech), en los últimos 19 años, en nuestro estado ha habido periodos alarmantes de incendios como los ocurridos 1986, 1987, 1998 y en el 2003, con graves consecuencias.
Según opinión de expertos como Conservación Internacional México (CI México), los incendios forestales son el principal factor que abonan al cambio climático y la degradación de los recursos naturales en Chiapas.
O como menciona Jonathan Tourtellot, fundador y presidente del Centro de Destinos Sustentables (CSD), de la National Geografhic, que dice que el cambio de coloración que están sufriendo las hermosas cascadas de Agua Azul, se debe a las numerosas e inmoderadas quemas que los pobladores cercanos a las cascadas se han realizado.
Afortunadamente en Chiapas, los incendios forestales han bajar significativamente, pero las autoridades deben de concientizar a las comunidades, ya que muchos habitantes acostumbran la quema de rastrojos y restos de cultivos agrícolas, lo que bien podrían ocasionar graves incendios forestales, además de exterminar los microorganismos que sirven para el crecimiento de las plantas.
Día nacional del árbol
El este fin de semana precisamente el día domingo 10 de julio, se celebró el Día nacional del árbol. En muchas partes de México, así como en nuestra región ni siquiera se acordaron de este día. Lo más preocupante es que en muchos municipios como Comitán, el alcalde proviene del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En nuestro municipio, este día pasó desapercibido a pesar que tenemos un gobierno con vocación ecologista y por lo tanto, deberían de reforestar aéreas y zonas de la región, para la recuperación de la superficie forestal, pero pareciera que este día pasó como cualquier otro.
Según se sabe, México ocupa el segundo lugar en deforestación y va adelante solo después de Brasil, por lo que urge reforestar diversas regiones. Recordemos que hace algunos meses, en este espacio de Será el sereno, se denunció que en la comunidad Hidalgo, municipio de Las Margaritas, se registra una gran tala de árboles y esto es preocupante, debido a que con el paso de los años, esta zona podría quedar convertida en una área deforestada, como ya sucedió en algunos ejidos de Comitán, hace más de 20 años.
Para entender el año 2000
El PVEM
Durante la campaña de Pablo Salazar Mendigunchía, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no existía en Comitán. No tenía representación, aunque ya desde la elección presidencial de donde surgiera Vicente Fox, el partido tenía trabajo, venía avanzando
El nacimiento del ecologismo político en Comitan surgió así, en palabras de su fundador:
Fundamos al PVEM, Don Nereo Antonio Zamudio Galicia, Luis Rey Bravo López, Beatriz Adriana Sánchez Domínguez, María del Carmen Rodríguez y tu servidor.
El 4 de noviembre del 2000 nace formalmente el PVEM, luego del triunfo de Fox y de Pablo Salazar, alistándose a participar en las elecciones locales, para presidente municipal y diputado local.
Tuvimos ciertas dificultades para llegar y convencer a los electores; la gente del campo relaciona al Partido Verde con la prohibición de todo, eso dificultaba la posibilidad de llegar y convencer:
Por ello planteamos un proyecto para lograr abrir las puertas de su casa y su corazón: el proyecto de las estufas de gas, ideadas para utilizar este combustible en lugar de leña.
En este proyecto se brinda un apoyo del 50% del precio de las estufas. Los cilindros de gas de 30 kilogramos con el 50% de su precio (entonces eran de 400), terminaban costándoles 200 pesos, un aproximado de 4 días de salario mínimo; la estufa de dos quemadores se les daba a 100 pesos.
Este proyecto tuvo mucha aceptación y una prueba de ello fueron los votos obtenidos.
Fragmento del libro Transición política en Comitán (Pág.59).
Después de leer este fragmento del libro de Israelí Cifuentes, la pregunta es : ¿Dónde quedó Joel López Moreno, uno de los personajes que impulsaron el nacimiento del PVEM en Comitán?
Fin
Mientras que muchos prefieren callar, en Será el Sereno se dice la verdad como es.
¡Libertad de expresión ya! ¡No al hostigamiento de Isaín Mandujano!
¡Va! Sale. Nos vemos.
Twitter @juliohperez