
Rubén Moreira cuestiona comerciales antiinmigrantes de EU
Semáforo/Exal Baltazar Juan Ávila
Felipe Calderón Vs. Narcotráfico ¿acierto o desacierto?
Verde. México siempre había sido considerado como un país tranquilo, propicio para invertir, catalogado por los grandes empresarios como un pueblo consumista que ofrece al nacional como extranjero un sinfín de atractivos turísticos, semejante a un codiciado botín; siendo el futbol el principal distractor utilizado por los políticos ante alguna adversidad o conveniencia.
Amarillo. Con el paso de los años, la lucha por alcanzar la democracia ante un gobierno absoluto que cambia de estafeta mas no así su sistema y ante los últimos acontecimientos, nos lleva a recordar la época en que el licor era prohibido, por lo que se consideraba un delito la venta, importación, traslado y fabricación de bebidas alcohólicas en todo el territorio de Estados Unidos. Aun en la actualidad, hay países que aplican la Ley seca o Ley Volstead por periodos cortos ante la celebración de elecciones o alguna festividad importante.
De esa época, los años de 1920 a 1933, se hicieron famosos los gánster como Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone o Al Scarface Capone (Al cara cortada Capone); Giovanni Torrio, conocido como John Torrio; Dean Charles OBanion; la banda de Myles ODonnell y Bugs Moran, entre otros dedicados al contrabando de licor, extendiéndose a la prostitución, el juego y la droga.
El discurso que pronunciara el diputado Volstead, el día que entro en vigor la Ley seca deja mucho en que pensar y de alguna manera se relaciona con los discursos y publicidad del gobierno de Felipe Calderón: Nacerá una nueva nación. El demonio de la bebida hace testamento. Se inicia una era de ideas claras y limpio modales. Los barrios bajos serán pronto cosa del pasado. Las cárceles y correccionales quedarán vacíos; los transformaremos en graneros y fábricas.
Todos los hombres volverán a caminar erguidos, sonreirán todas las mujeres y reirán todos los niños. Se cerraron para siempre las puertas del infierno, provocando con ello la muerte de 30 mil personas a causa de envenenamiento por adulteración del alcohol, hubo 100 mil víctimas de ceguera y parálisis, 45 mil detenidos por traficar y ser parte de organizaciones criminales, aunque se desconoce la cifra exacta, pero se dice que fueron más de 500 muertes a consecuencia de las luchas entre bandas de gangster.
El número de agentes federales que vigilaban el cumplimiento de la ley fue escaso y con salarios insuficientes.
Al Capone dijo: Soy un hombre de negocios y nada más. Gané dinero satisfaciendo las necesidades de la nación. Si al obrar de este modo infringí la ley, en tal caso mis clientes son tan culpables como yo… Todo el país quería aguardiente, y yo organicé el suministro de aguardiente. En realidad, quisiera saber porqué se me llama enemigo público… Yo sirvo a los intereses de la comunidad. Hago esto tan bien como puedo y procuro que los daños sean tan pequeños como sea posible.
No puedo cambiar la situación del país. La afronto. Eso es todo.
El millonario John D. Rockefeller, quien había apoyado la veda en 1919, comentó en 1932: En general ha aumentado el consumo de alcohol, se han multiplicado los bares clandestinos y ha aparecido un ejército de criminales, declarando que se culpara a la Ley seca, y no al consumo de alcohol, como causante del aumento de la criminalidad.
Franklin Roosevelt, derogaba la Ley seca y legalizaba el 21 de marzo de 1933 la venta de cerveza que tuviera hasta 3.2% de alcohol y la venta de vino, bajando de inmediato el índice delictivo que se había incrementado por la aprobación de la misma.
Rojo. En la lucha contra el narcotráfico en México, se contabilizan a agosto del 2011, aproximadamente 55 mil muertos, incluyendo niños y civiles inocentes.
De acuerdo con datos del gobierno federal están son las cifras de muertos en la guerra contra el narcotráfico, por año: 2006: 2,221; 2007: 2,826; 2008; 6,837; 2009: 9,614; 2010: 15,273.
A esto le sumamos la intromisión en México de la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA), quien ya ha cometido irregularidades en sus investigaciones en complicidad con la Procuraduría General de la República (PGR), como es el caso del fallecimiento del mexicano estadounidense Orlando Mijares Estévez, quien muriera el pasado 17 de julio del 2011, en el Reclusorio Norte, en donde estuvo recluido por 3 años por los supuestos delitos de lavado de dinero, los cuales no se le pudieron comprobar.
Esta invasión ¿No será el inicio de otra guerra provocada por los Estados Unidos?
Los últimos sucesos ocurridos en Monterrey, en la que perdieran la vida 52 personas en el interior del Casino Royal ¿Terrorismo?
Apenas en el mes de julio, un grupo de ciudadanos de Nuevo León pedían que se terminara la guerra contra el narcotráfico, ya que en lo que va del año más de mil personas han muerto a causa del combate al narco, y también pidieron una eventual legalización de las drogas en el país.
Denuncias y comentarios: [email protected] Cel. 962 10 80 934.