
PAN Guanajuato se suma a marchas vs denominado Fraude Judicial
SEMAFORO/ Exal Baltazar Juan Ávila
La importancia de la Ley de Protección de Datos.
Verde. Con la finalidad de evitar abusos, por parte de los particulares, quienes han podido proporcionar datos personales de clientes, bancos de datos y padrones se creó la nueva Ley de Protección de Datos.
El Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) podrá multar desde 100 a 320 mil días de salario mínimo del D.F. y hasta con 18 millones de pesos a quienes violen esta ley. En caso de reincidir, se impondrá un castigo adicional similar al anterior, además de que podrán incrementarse hasta por dos veces los montos establecidos cuando se trate de datos sensibles.
Esta ley también sanciona a quien recabe o transfiera datos personales sin el consentimiento expreso del titular, como con engaño y fraude, y prohíbe la creación de bases de datos en contravención de dicha ley.
La nueva ley brinda al ciudadano la oportunidad de solicitar a las empresas información que contenga datos personales propios, por lo que las compañías deberán contar con los procedimientos claros para la recepción de las peticiones.
Amarillo. De las 30 naciones que miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 28 cuentan con una legislación especializada en la materia de protección de datos, y sólo Turquía y México carecían de ella.
La falta de una ley de protección a la información es un factor que no otorga certidumbre a la inversión extranjera y, por tanto, impacta negativamente en la competitividad de los países.
En el VIII Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos que se llevo a cabo en los últimos días del mes de septiembre en la ciudad de México, se plasmo en la Declaración de México 11 compromisos, entre ellos se encuentran los siguientes: Impulsar la promulgación de leyes; Promover que las autoridades garantes de este derecho cuenten con la solidez, experiencia e independencia suficientes; así como, con los recursos necesarios; Sensibilizar a la población y convencer a los gobiernos; Mejorar las prácticas de gestión de datos personales; Garantizar la seguridad; Desarrollar la infraestructura operativa y financiera; Impulsar la adopción de estándares regionales e internacionales; Difundir mecanismos a fin de brindar una protección adecuada de la infancia y la adolescencia en los siguientes ámbitos: redes sociales en Internet, diseñar un enfoque preventivo; concientizar a los padres de familia y propiciar el establecimiento de una política pública ad-hoc.
Así mismo se eligió a la nueva dirigencia de la Red Iberoamericana de Protección de Datos, cuya Presidencia de recayó en México, a través de Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del IFAI, quien estará en el cargo durante el periodo 2010-2012.
Entre los países signatarios destacan España, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Venezuela, Panamá, Perú y México.
Rojo. La Red Iberoamericana De Protección De Datos pidió que los gobiernos otorguen recursos suficientes para la efectiva protección de los datos y vida privada de las personas si no cuentan con ese apoyo.
Al suscribir los compromisos del Encuentro, las naciones participantes coincidieron en que resulta inviable la protección de los datos de las personas por parte de los Estados, si se carece del marco legal indispensable y si los órganos responsables de su aplicación no cuentan con las condiciones óptimas para el cabal cumplimiento de sus funciones.
Las naciones advierten en el texto amenazas, desafíos y riesgos reales en contra de derechos fundamentales, a la vida, integridad física y moral de las personas, ante los avances genéticos, tecnológicos e informáticos.
Particular énfasis hacen en el caso de Internet, medio que se ha convertido en un marco de oportunidades, pero también, en un riesgo real para niñas, niños y adolescentes, así como en las garantías que las medidas relativas a la seguridad pública deben ofrecer para la protección de la vida privada de las personas.
Asimismo, recomiendan desarrollar mecanismos de corresponsabilidad con los sectores público, privado y social, que faciliten y promuevan el diseño y desarrollo de programas y acciones que conlleven a la plena vigencia del derecho a la protección de los datos personales.
Denuncias y comentarios: [email protected] Cel. 962 10 80 934