
Se adelanta Gerardo Vargas y se separa de alcaldía de Ahome
Policía Federal previene intentos de extorsión cibernética
· Para prevenir cualquier ataque cibernético la Comisión Nacional de Seguridad pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 088
La Comisión Nacional de Seguridad, a través de las acciones preventivas que realiza la Policía Federal detectó nuevas amenazas que se caracterizan por intentar extorsionar a empresarios mediante ataques cibernéticos a distancia, que paralizan sus sistemas de cómputo.
La División Científica de la Policía Federal, identificó las amenazas Anti-child porn spam protection, y una nueva versión conocida como Cryptolocker, las cuales han infectado equipos de cómputo de pequeñas y medianas empresas ubicadas en la Ciudad de México, San Luis Potosí, Nuevo León, Querétaro y Jalisco.
Esta nueva versión de software intruso es operada a distancia por defraudadores, quienes después de obtener información de la computadora extorsionan al propietario para que a cambio de ciertas cantidades de dinero se le entregue la contraseña que le permita recuperar sus archivos.
Los presuntos delincuentes que diseñaron estos intrusos cibernéticos atacan principalmente a pequeñas y medianas empresas que no cuentan con la seguridad suficiente para proteger sus archivos, y sus usuarios utilizan regularmente dispositivos remotos para ingresar a los servidores.
Hasta la fecha no existe una solución que ayude a recuperar los archivos infectados por las amenazas Anti-child porn spam protection y Cryptolocker.
Por ello, la División Científica de la Policía Federal recomienda a los usuarios de Internet tomar las siguientes previsiones:
· Mantener actualizados los programas instalados en los equipos, principalmente el sistema operativo y antivirus
· Respaldar regularmente la información importante que se almacena en las computadoras
· No abrir correos de remitentes desconocidos, ni archivos que vengan adjuntos a dichos correos
· No acceder a sitios o páginas de internet a través de ligas que se encuentren contenidas en correos electrónicos
· Acceder solo a sitios seguros, validando la dirección de cada uno de los sitios a visitar
· Evitar acceder al equipo a través de Escritorio Remoto, se recomienda deshabilitarlo
· Instalar programas en el equipo para la prevención de intrusos
· Establecer canales de comunicación seguros como redes privadas virtuales (VPN)
· Deshabilitar cuentas de usuarios que no se encuentren en uso
· Utilizar contraseñas seguras para los programas al menos de 10 caracteres que contengan números y letras
La Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación mantiene patrullajes en Internet a través de la Policía Federal, para detectar a delincuentes que cometen fraudes, intrusiones y/o realizan actividades ilícitas en la red local e internacional.
En caso de haber sido o estás siendo víctima de algún malware o de alguna extorsión a través de la red, la ciudadanía puede comunicarse al Centro de Atención de del Comisionado al 088 (teléfono gratuito y nacional que opera las 24 horas del día, los 365 días del año), donde uno de los asesores te ayudará a resolver tu problema y le dará seguimiento a tu caso a través de un número de expediente, de forma anónima si fuera el caso.