
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
Presenta el ZooMAT a Gaby, la bebé tapir
Su nacimiento es el resultado de un exitoso programa de conservación y reproducción de esta especie en cautiverio, señaló el director del ZooMAT, Carlos Guichard.
El Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT) presentó este jueves a Gaby, la bebé tapir con cinco meses de edad, que a partir de ahora podrá apreciarse en su espacio de exhibición por el público en general.
La presentación estuvo a cargo del personal del ZooMAT y del Secretario de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), Carlos Morales Vázquez quien les agradeció estos trabajos que dan relevancia nacional al Zoológico, ya que no solamente lo convierte en un espacio de exhibición, sino también en un espacio de investigación y conservación de especies regionales, principalmente de aquellas que se encuentran en grave peligro de extinción.
En este sentido, les conminó a seguir realizando esta labor por la naturaleza: ustedes son los expertos en esta materia, sigan haciendo su trabajo y yo haré lo que me corresponde para que este espacio recobre las dimensiones que tenía en materia de investigación, exhibición y conservación
Antes Carlos Guichard, director del ZooMAT, señaló que el zoológico tiene una función muy importante, que es velar por la conservación de las especies, lo que implica un trabajo de investigación de la vida silvestre para saber aspectos de reproductividad en vida libre para poder aplicarlos en cautiverio.
Esta labor de investigación de campo y monitoreo, dijo, ha dado mucho éxito, ya que se ha podido implementar un programa de reproducción en cautiverio para rescatar especies en peligro de extinción, y también les ha permitido coordinarse con otras instituciones del país que ayudan a conservar a estas especies.
Carlos Guichard también destacó que el ZooMAT es el único zoológico en México que tiene un programa de reproducción en cautiverio, inclusive, hay un proyecto en donde se envían estos animales a otros zoológicos dentro de los programas de manejo de estas especies indicó.
Por su parte, Epigmenio Cruz Aldán, del Área de Investigación del zoológico, refirió que los 15 tapires que se encuentran en cautiverio en México están contemplados dentro de un programa de reproducción, lo cual ha sido abordado por especialistas en reuniones especiales para el plan de manejo de reproducción y conservación del tapir en cautiverio.
Además de abundar sobre datos de las costumbres de estas especies, así como sus características físicas, el investigador aclaró que la bebé tapir es puesta en exhibición cinco meses después de su nacimiento, debido a que son animales muy sensibles al frío y se corría el riesgo de que se enfermara si se sacaba antes de iniciar la primavera.