
Rubén Moreira cuestiona comerciales antiinmigrantes de EU
TAPACHULA, Chis., a 28 de septiembre.- Migrantes centro y sudamericanos establecidos en Chiapas marcharon para demandar a las autoridades de México que no se les expulse del país por no cumplir con los requisito migratorios para legalizar su estancia y que se haga una reducción al pago para la documentación que actualmente tiene un costo de tres mil 140 pesos por personas, incluyendo menores de edad.
¡Queremos solución y no deportación!, pedían hombres y mujeres, que caminaban junto con sus hijos, algunos de ellos nacidos en el país, por las calles de esta localidad fronteriza con Guatemala.
Los manifestantes que desde hace varios años radican en diversos municipios de Chiapas, provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, acompañados de organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos caminaron al edifico consular para demandar el apoyo de los diplomáticos.
Explicaron que a partir de la publicación de la nueva Ley de Migración las personas trabajadoras migrantes que contaban con su legal estancia en territorio mexicano y que acudieron a renovar sus documento, se han enfrentado a la aplicación de cuotas imposible de pagar, además de perder su antigüedad de la FM2 por el vencimiento de la mica debido a la respuesta tardía por parte del Instituto Nacional de Migración (INM).
Los inconformes demandaron a las autoridades migratorias establecer una cuota mínima para la regularización de acuerdo a la posibilidad de cada persona y familia, tomando en cuenta los salarios que reciben y sus situaciones económicas.
Respeto y conocimiento del derecho de las personas migrantes a realizar y elegir el tipo de trabajo al que se quieran dedicar, ya que el INM no otorga el documento de legal estancia a las mujeres que laboran como meseras en bares.
De igual forma, no negar la regularización migratoria a las personas solteras, y mucho menos aquellas que no tienen hijo, ni pareja de nacionalidad mexicana, ya que trasgrede el derecho a decidir a tener una pareja o no, inclusive a decidir si quiere tener hijos o no; exonerar el pago y agilizar el trámite a las personas de la tercera edad, madres solteras y familias de bajos recursos, estudiantes, personas con enfermedades crónicas y discapacitados.
Respeto a la antigüedad del documento de legal estancia en el país y otorgar un documento con validez oficial con fotografía, firma y sello del encargado del trámite que demuestre el proceso para evitar estar en una situación de indefensión en las revisiones migratorias.
Los migrantes de nacionalidad hondureña acusaron al cónsul de ese país, Marco Tulio Bueso Guerra de no atender a sus connacionales cuando llegan a la sede diplomática a realizar algún tramita de documentación.