![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Con-Hecho-en-Mexico-venceremos-Marcelo-Ebrard-quadratib-foto-VM-107x70.jpg)
Con Hecho en México, venceremos: Marcelo Ebrard
JUAN DE DIOS GARCIA DAVISH/ENVIADO
TENOSIQUE.-Con un extraordinario animo, este martes inició la Caravana Liberando la Esperanza su primer día de búsqueda de hijos y familiares de migrantes centroamericanos desaparecidos en territorio mexicano, en donde se contempla que al mediodía se reúnan con diputados, senadores y autoridades locales de Tabasco, informó la coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) Elvira Arellano.
La activista de los derechos humanos, explicó que posteriormente a la reunión con las autoridades tabasqueñas, se trasladarán con Las Patronas en donde se pretende pernoctar este mismo martes, para luego trasladarse al estado de Tamaulipas.
Antes de partir, las madres y familiares de los migrantes, así como los coordinadores de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) dialogaron con un poco más de 80 inmigrantes indocumentados, la mayoría provenientes de Honduras, a quienes les pidieron que se cuiden y que no se olviden de sus familias.
Los migrantes, pernoctaron en el albergue La 72 en donde recibieron alimentos calientes y platicaron con las madres de Liberando la Esperanza.
Como medida de seguridad, las autoridades estatales y federales implementaron un discreto dispositivo de seguridad, toda vez que la ruta por donde habrán de transitar, es considerada de alta peligrosidad por los constantes secuestros, asesinatos y violaciones.
Por su parte, la hondureña, Leonarda Chacón Gómez, de 42 años, dijo estar emocionada, feliz, contenta de que a fines de este mes se podrá rencontrar con su hijo, a quien lo localizaron en Barrio Guadalupe, perteneciente al municipio de Huehuetán, un poblado agrícola que se localiza a menos de 30 kilómetros de la frontera de México con Guatemala.
Mientras que la hondureña, Emeteria Martínez considero que ante incontrolable ola de violencia, muchos de los jóvenes están huyendo para proteger su vida. Huyen de la violencia, por eso temen regresar, señaló