
CMIC, una aliada en el combate a la corrupción en Chiapas: Jorge Llaven
CORDOVA, Veracruz., a 17 de octubre.- La caravana de madres de hijos y familiares desaparecidos de Centroamérica denominada -Liberando la Esperanza- determinó hoy continuar su viaje a la frontera norte no obstante a los secuestros y asesinatos que se registran entre miembros del crimen organizado que aseguró el religioso Fray Tomás González Castillo, director del alberge La 72 de Tenosique, Tabasco.
En conferencia de prensa que se registró esta mañana junto con un grupo de mujeres denominada Las patronas quienes otorgan ayuda humanitaria a los inmigrantes que viajan con destino a Estados Unidos, González Castillo, en nombre de las madres centroamericanas, organizaciones no gubernamentales, y activistas, reiteró por segunda ocasión la preocupación por la escalada de violencia que se vive día a día en los sureños estados de Chiapas, Tabasco y Oaxaca.
El religioso de igual forma hizo alusión y externó la preocupación de todos los organismos defensores de los derechos humanos, toda vez que en Coatzacoalcos, Veracruz el Instituto Nacional de Migración ha apoyado con policías municipales, han emprendido una casería de inmigrantes principalmente por las vías del ferrocarril en un acto inhumano e injustificado, acotó.
El grupo de mujeres y activistas centroamericanos pernoctó con Las Patronas en donde fueron recibidas con aplausos y cantos religiosos católicos.
Esta mañana los dos grupos de mujeres se reunieron para intercambiar puntos de vista que les ayuden a localizar a sus hijos y familiares desaparecidos así como para establecer un punto de vista concreto que les permita exigir respeto y dignidad para los migrantes que viajan por mejores condiciones de vida a Estados Unidos.
Al respecto, la activista de los Derechos humanos, Elvira Arellano, dio a conocer que una vez que decidieron continuar con el viaje a la frontera norte intentarán llegar este miércoles a Tampico, Tamaulipas, para posteriormente realizar recorridos de búsqueda en albergues y casas de migrantes, así como reclusorios y penales para ver si hay inmigrantes que no se han reportado con sus familias.
Arellano señaló la necesidad de que el gobierno de México brinde mayor seguridad a la caravana de madres centroamericanas, ya que el territorio de Tamaulipas es una entidad en donde el crimen organizado realiza sus acciones en contra de los indocumentados.