
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
MORELIA, Mich., 16 de septiembre de 2015.- Las leyes en México discriminan a padres solteros, al no establecer para ellos el derecho al servicio de guardería, a pesar de que esta población va en aumento debido a divorcios, migración por trabajo, enfermedad, muerte de su pareja o abandono, indicó la diputada María Luisa Gutiérrez Santoyo, de Nueva Alianza.
Ante ello, la diputada federal por Baja California impulsa una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, la Ley del Seguro Social y la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a fin de que los padres trabajadores, independientemente de su estado civil, tengan derecho a los servicios de guarderías infantiles para sus hijos.
Resaltó que actualmente más de 9 millones de trabajadores varones afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están excluidos de esa prestación.
La ley del ISSSTE, acotó, proporciona Servicios de Atención para el Bienestar y Desarrollo Infantil, y aunque no especifica que sean únicamente para las mujeres, en la práctica esa prestación no se facilita a los trabajadores afiliados a la institución.
Nota completa: https://www.quadratin.com.mx/politica/Leyes-discriminan-a-padres-solteros/