
SRE rechaza alusión a México como fuente de actos delictivos en Ecuador
MARIA DE JESUS PETERS/MARIEL MACIAS/ANA C. LOARCA
TAPACHULA, Chis., a 02 de febrero 2011.- Jornaleros guatemaltecos protestaron arrojando huevos y plátanos verdes al edificio que alberga oficinas de la ONU, OIM, consulados y del gobierno de Chiapas para exigir el pago de trabajo por los 18 días que fueron privados de su libertad luego de ser sacados con engaños del rancho donde laboraban por que supuestamente eran víctimas de explotación laboral.
Cubiertos de la boca con cinta canela y portando mantas, los hombres y mujeres demandaron la intervención del presidente de Guatemala, Alvaro Colón y de México, Felipe Calderón para que se castigue a los funcionarios de la Fiscalía Especial para la Violencia cometida contra las Mujeres y la Trata de Personas (FEVINTRA) que el pasado 12 de noviembre irrumpieron en la finca bananera La Herradura para supuestamente rescatar a 108 jornaleros agrícolas que eran víctimas de trata en su modalidad de explotación laboral.
El grupo de braceros que por especio de 20 minutos se mantuvieron en plantón afuera del edificio donde se llevaba a cabo una reunión de seguridad con diversas corporaciones policiacas, representantes diplomáticos y funcionarios de las tres instancias de gobierno, con pancartas exigían la renuncia de la secretaría de la oficina de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner y del delegado de la Secretaría del Trabajo, Yamil Melgar por ser cómplices de que la FEVINTRA los mantuviera retenidos en contra de su voluntad durante 18 días.
También acusaron a los consulados de Guatemala, Honduras y el Salvador de haberlos abandonados a su suerte mientras los mantenían privados de su libertad en la estación Migratoria Siglo XXI y cuando se encontraban declarando.
Por su parte, el abogado de los jornaleros guatemaltecos, Víctor Hugo Martínez dijo que ya se presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por los abusos que sufrieron los trabajadores agrícolas en su mayoría guatemaltecos, quienes fueron trasladados encerrados en un termoking hasta las oficinas de la FEVINTRA.
Además de que por estar privados de su libertad en contra de su voluntad perdieron 18 días de trabajo por lo que exigen ser indemnizados.
Recordó que el pasado 12 de noviembre arribaron a la finca bananera La Herradura, ubicada entre los ejidos Miguel Alemán y Libertad, en el municipio de Suchiate, un centenar de elementos de la Armada de México que portaban armas de grueso calibre y funcionarios de la FEVINTRA que con engaños sacaron a 108 trabajadores y sus familias, entre ellos 83 hombre, 25 mujeres, así como tres recién nacidos en su mayoría de Guatemala y algunos de El Salvador y Honduras, y los encerraron en la estación migratoria Siglo XXI, de esta ciudad.
Refirió que el argumento que les dieron era de que habían sido rescatados por que eran víctimas de explotación laboral, lo que molestó a los jornaleros que externaron que ellos se encontraban laborando por voluntad propia.
Martínez dijo que en el operativo fallido la FEVINTRA no quiere reconocer que no encontraron elementos que acreditara el delito de trata de personas o explotación laboral y prueba de ello es que las tres personas que en un momento habían sido detenidas obtuvieron su libertad por falta de pruebas, sin embargo la Procuraduría General de la República (PGR) mantiene abierta la averiguación previa y tiene asegurado el rancho bananero.
Abundó que con esta acción lo único que consiguieron es afectar los ingresos económicos de los humildes trabajadores, además del rancho que ha tenido pérdidas por más de 12 millones de pesos.