
Repudia Nahle afiliación de Yunes Márquez a Morena
TAPACHULA, Chis., a 09 de diciembre.- Una treintena de jornaleros guatemaltecos que laboraban en la finca bananera La Herradura del Suchiate acusaron a la Procuraduría General de la República (PGR) de mantenerlos secuestrados por 18 días en las instalaciones de la estación migratoria Siglo XXI de esta localidad, luego de que presuntamente habían sido rescatados por que eran víctimas de explotación laboral y hacinados en galleras insalubres.
Los Hombres y mujeres protestaron afuera del Juzgado Cuarto de Distrito, ubicado en la Tercera Oriente y Tercera Sur, donde exigieron la libertad de sus compañeros de trabajo Francisco Hernández Cruz y Marco Antonio Gómez, ambos administradores de La finca bananera La Herradura, ubicada entre los ejidos Miguel Alemán y Libertad, en el municipio de Suchiate, localidad fronteriza con Guatemala, a quienes se les acusa del delito de Trata de personas con fines de explotación laboral.
Con mantas y pancartas que decían: Señor gobernador por qué no respetaron los derechos de los migrantes ,PGR, INM y FEVINTRA queremos trabajar en paz y Quien nos va a pagar los días que estuvimos secuestrados, los jornaleros agrícolas guatemaltecos se manifestaron en contra del operativo de rescate de la FEVINTRA el pasado 12 de noviembre del año actual en la finca la Herradura, en donde fueron detenidos de acuerdo a la PGR 108 personas -83 hombres y 25 mujeres, en su mayoría provenientes de Guatemala y algunos de El Salvador y Honduras, así como cinco mexicanos, tres recién nacidos y una menor de 12 años embarazada.
Florinda Ramírez y su esposo Marco Tulio Rodas, recordaron que era la hora del almuerzo cuando arribaron a la propiedad decenas de policías armados, quienes les dijeron que iban hacer llevados solamente una hora a declarar y luego serían dejados en libertad.
El matrimonio procedente de la aldea Génova, Costa Cuca, Guatemala, que tenían más de un año de laborar en la finca bananera, relataron que fueron llevados junto con sus dos menores hijos de 10 y siete años de edad, a las instalaciones de la PGR y luego encerrados en la estación migratorio por 18 días.
Con engaños nos sacaron del rancho, no nos dejaron que comiéramos ni que sacáramos ropa y después nos hicieron que firmáramos papeles en blanco, dijo con enojo Florinda Ramírez.
Abundó que sin su consentimiento fueron retenidos en la estación migratoria y ahora no tiene trabajo ni donde vivir.
El matrimonio rechazó que fueran explotados laboralmente y que estuvieran ahí por la fuerza. Nosotros trabajamos por voluntad propia, nadie nos tiene a la fuerza, aseveró Tulio Rodas.
Por su parte, la guatemalteca Ana María López dijo que la mayoría de los trabajadores se quedaron sin casa y empleo, además de que exigieron a las autoridades que les paguen sus salarios por los días que los mantuvieron retenidos.
De acuerdo a la PGR el operativo se llevó a cabo en cumplimiento a la orden de cateo 490/2010-1, otorgada por el Juez Segundo Federal Penal, con la participación de 80 efectivos de la Armada de México, 10 de la Agencia Federal de investigación (AFI), tres Agentes del Ministerio Público, ocho psicólogas y tres trabajadoras sociales.
Por esos hechos la PGR integró la averiguación previa AP/PGR/FEVINTRA/TRA/040/2010, por el supuesto delito de Trata de persona con fines de explotación laboral.
Por su parte el abogado de los detenidos, Víctor Hugo López, aseveró que las autoridades no tienen pruebas para que el juez pueda procesar a los detenidos, y que las autoridades se dejaron llevar por una supuesta denuncia anónima, pero no quieren reconocer su error.
Señaló que el día que la PGR realizó el operativo se perdieron 250 mil pesos en efectivo que serviría para pagar la nómina de los trabajadores.
Además la finca bananera ha tenido una pérdida de más de siete millones de pesos debido a que se ha echado a perder la producción por la falta de mano de obra, ya que la gente no quiere ir a laborar por temor a ser nuevamente detenidos.
REGULARIZAN CON LA FM2 A 87 JORNALEROS AGRICOLAS GUATEMALTECOS
Un total de 87 trabajadores agrícolas guatemaltecos que fueron rescatados por efectivos federales de la finca bananera La Herradura del Suchiate en donde presuntamente eran explotados laboralmente, fueron regularizados con la Forma Migratoria (FM2) por el Instituto Nacional de Migración (INM) y pagados los sueldos que les adeudaban.
De acuerdo al cónsul de Guatemala en Ciudad Hidalgo, Osvaldo Valdemar, solo está pendiente que se les indemnice conforme a derecho por el tiempo que estuvieron laborando en la finca.