
Agradece Mara a Sheinbaum por Programa de Vivienda del Bienestar
MARIA DE JESUS PETERS/ERIKA SANCHEZ
ARRIAGA, Chis., a 14 de marzo.- Con una inversión de más de 70 millones de dólares unos mil 100 millones de pesos-, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y el presidente del grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego pusieron en marcha el parque eólico de Arriaga, ubicado a unos 300 kilómetros de la frontera con Guatemala, que generará 28.8 magavatios, lo que equivale al consumo de energía que requieren 40 mil hogares del país.
De acuerdo al presidente del Grupo Salinas, el parque cuenta con 16 aerogeneradores y cada uno producirá 1.8 megawatts de energía, evitando la emisión de 45 mil toneladas de CO2 gases en efecto de invernadero-.
El parque eólico de Arriaga, es uno de tres proyectos de inversiones privadas que se han instalado en esta localidad, ubicada en el corredor del viento para producir energía eléctrica de manera renovable y evitar la dependencia de los combustibles fósiles.
Por su parte, el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, dijo que Grupo Salinas producirá energía eléctrica para su autoconsumo y suministrar a 38 ayuntamientos municipales y dependencias estatales, con lo que se prevé un ahorro de casi 400 millones de pesos anuales.
Abundó que el reto ahora es llevar la energía eléctrica a los habitantes de los 38 municipios, para lo cual esperan a que Comisión Federal de Electricidad (CFE) cumpla con la ampliación de la red.
La semana pasada, el presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró los parques de generación de energía eléctrica eólica Oaxaca II, III y IV, que tienen una capacidad conjunta de 306 megawatts y cuentan con 204 aerogeneradores.
Ahí, Calderón anunció la licitación de dos parques más que representarán una derrama económica de 14 mil millones de pesos, e invitó a todos los empresarios nacionales e internacionales a que participen en el proceso.
Abundó que en México, 26 por ciento de su energía es renovable, incluyendo hidroeléctricas.
La presente administración federal legará una generación de energía eólica casi 600 veces mayor de la existente en el 2006, por lo que México tiene el mayor desarrollo eólico de América Latina y uno de los mayores del continente.
En la zona de la Ventosa, en Oaxaca, a unos 100 kilómetros de Arriaga, está el mayor potencial de electricidad sin humo de todo México, que es la que se genera a base de viento.
El mandatario mexicano aseveró que si toda la capacidad instalada de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incluyendo presas, termoeléctricas y centrales nucleares es de 55 mil megawatts, con la fuerza del viento sería posible tener una capacidad de 71 mil megawatts.