
PAN Guanajuato se suma a marchas vs denominado Fraude Judicial
MARIA DE JESUS PETERS
TAPACHULA, Chis., a 12 de febrero.- Habitantes de la zona alta y media de los municipios de Motozintla, Tapachula y Huehuetán mantienen bloqueada la carretera que comunica a la frontera con Guatemala y al centro del país, para exigir la cancelación de la construcción de dos presas hidroeléctrica, una mina, un proyecto piloto para sembrar soya y maíz transgénicos y rechazo a las altas tarifas de luz.
Unos 500 hombres, mujeres y jóvenes provenientes de 30 comunidades de los tres municipios ubicados en la región Sierra y Soconusco, primero realizaron un plantón en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en protesta por las altas trifas de la energía eléctrica, y posteriormente, realizaron un plantón mitin en la explanada exterior de la presidencia municipal de esta localidad.
Ante esto, la alcaldía fue cerrada y una veintena de agentes de la Policía Municipal Antimotines se apostó en la entrada principal y parte trasera para evitar el ingreso de los inconformes que pidieron dialogar con el alcalde Samule Chacón, pero les informaron que se encontraba fuera de la ciudad.
A las 13:30 horas, los inconformes obstruyeron con sus vehículos, piedras y palos la carretera que comunica a este municipio y al centro del país, así como el ramal que comunica a México con los países del Istmo centroamericano, a la altura de Aduanas, en el ejido Viva México, de este municipio.
El bloqueo paralizó la circulación vehicular de decenas de tráileres, unidades de transporte público y particular con destino a la frontera con Guatemala y a municipios de la región Istmo-Costa, así como al centro del país.
Cientos de estudiantes, amas de casa, maestros y empleados de empresas y dependencias tuvieron que transbordar a otras unidades, provocando su malestar.
La vocera de los manifestantes, Cruz Eduviges Velázquez explicó que a pesar de haber sostenido diversas reuniones que autoridades de las tres instancias de gobierno para demandar la suspensión de la construcción de dos presas hidroeléctrica, ubicadas en el río Cuilco, en el municipio de Huehuetán, y la cuenta del Coatán, en Tapachula, estas se siguen llevando a cabo, lo que está provocando daños al medio ambiente y la agricultura.
Abundó que en esta protesta, también se está exigiendo la liberación de tres presos políticos y la cancelación de siete órdenes de aprehensión de integrantes de la Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Autónomas (UNORCA).
Lo que queremos es que metan a la cárcel a los políticos corruptos que dejaron en la pobreza a Tapachula y Chiapas, indicó la vocera.
En un comunicado, los manifestantes también piden que se cancele la explotación de una mina en la comunidad indígena MAM de Pavencul, ubicada en la zona alta de esta localidad, y la suspensión de un proyecto piloto, campo experimental o campo abierto para siembra comercial de maíz y soya transgénica, debido a que esto genera cáncer y graves daños a la salud reproductiva, por lo que, exigen se respete sus centro de origen y la diversidad de las semillas criollas y nativas.
De igual forma, pidieron que se cumpla con las promesas sociales, económicas, de educación, deportes, cultura, infraestructura caminera, salud, agua potable, drenaje, proyectos productivos y de diversificación, ampliación e introducción de la energía eléctrica, carretera y concesiones de transporte ejidal.
Los pobladores de la zona alta y media, advirtieron que no levantarán el bloqueo hasta que dialoguen con el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello y el alcalde de Tapachula, Samuel Chacón.