
Piden a Sectur no excluir pioneras con discapacidad en Tianguis
Difundir la labor del Grupo de Trabajo de Gobernadores en Clima y Bosques, intercambiar experiencias y avances en la reducción de emisiones de gases efecto invernadero es el objetivo del Primer Taller de Gobiernos Subnacionales en torno a mecanismos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), mercados de carbono, forestal, monitoreo, reporte, verificación y marcos jurídicos
El estado de Acre Brasil, Madre de Dios en Perú, California de Estados Unidos y por México, Campeche, Yucatán, Tabasco, Oaxaca y el anfitrión Chiapas, suman esfuerzos para trabajar en la construcción de mecanismos de REDD+.
La suma de las distintas acciones que se han realizado en Chiapas con proyección hacia un programa REDD+, es lo que hoy permite vincularnos con otros gobiernos que trabajan en el mismo tema y de ahí que hoy estemos intercambiando experiencias en torno a la estrategia misma y la construcción de acciones concretas para reducir las emisiones por deforestación y degradación, dijo Lourdes López Moreno, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn).
México se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases efecto invernadero (GEI) para frenar y evitar las peores consecuencias del cambio climático global, pues se calcula que aproximadamente el 20 por ciento de los GEI globales son causados por la pérdida de bosques tropicales.
De ahí la importancia de la construcción de mecanismos REDD+ que concentren una base social, científica y técnica fuerte y estructurada, que funcionen en los distintos niveles de gobierno, fortaleciendo los compromisos nacionales y la participación ordenada de los estados y comunidades, analizando los marcos jurídicos locales y nacionales aplicables, así como esquemas novedosos que funcionen a nivel de cooperación internacional añadió López Moreno.
En este taller participan autoridades gubernamentales, académicos y organizaciones sociales para compartir las experiencias y avances sobre la reducción de emisiones de carbono por deforestación y degradación forestal.
Dentro de los temas abordados en este primer taller son: mecanismos de Medición, Reporte y Verificación (MRV), salvaguardas sociales y marcos jurídicos entorno a políticas de carbono, así los participantes conocerán y discutirán respecto a las experiencias de los gobiernos subnacionales en torno a sus iniciativas sobre REDD+.
También en el taller se brindará información sobre la labor realizada por el grupo de trabajo de Compensaciones de REDD+ (ROW) en el marco del Memorándum de Entendimiento (MoU) firmado en noviembre del año pasado por los gobernadores de los estados de California, (EE.UU.), Chiapas (México) y Acre (Brasil).
A partir de la firma que realizó el gobernador con los estados involucrados se ha afianzado la iniciativa conjunta que busca limitar los efectos del cambio climático lo cual exige una amplia cooperación global, a fin de reducir las emisiones de GEI generadas por la tala y la degradación de bosques.
Chiapas será el anfitrión el próximo año de la reunión anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores en Clima y Bosques (GCF), donde el gobernador Juan Sabines funge como presidente de este órgano, siendo al mismo tiempo el vicepresidente del R-20 para Latinoamérica, la cual es la asociación de gobiernos locales a nivel mundial que tiene como objetivo implementar y desplegar políticas para combatir el cambio climático.