
Reporta Gobernador de Oaxaca saldo blanco por llegada de Erick
TAPACHULA, Chis., a 24 de diciembre.-Como ya es común las compras compulsivas se realizan cada año en el centro de la ciudad de Tapachula, donde se tiene un repunte se ventas de un 90 por ciento a comparación de meses anteriores, esto le da un respiro a los empresarios ya que habían registrado pérdidas económicas en meses anteriores.
Gracias a la mercadotecnia que utilizan comerciantes del Centro de la ciudad atraen la atención cada año de los centroamericanos quien compra en las tiendas del centro.
Los productos que más se venden son ropa, zapatos, joyerías y telefonía.
Se informó que a pesar de las dificultades sociales, políticas y económicas del país, un 71 por ciento de los mexicanos planea gastar lo mismo o más en las compras navideñas que el año pasado, de acuerdo con un estudio de Deloitte México.
La consultoría explicó que esto se basa en la percepción que tienen de una mayor estabilidad económica, y la justificación para realizar más compras en fechas decembrinas es la necesidad de renovar artículos personales de la familia.
Con base en su estudio Compras de Navidad 2013. Intenciones y expectativas de los consumidores en México y Latinoamérica , 57 por ciento de los mexicanos encuestados destinarán su aguinaldo a compras navideñas, mientras que el segmento que le sigue (37 por ciento) lo usará para liquidar deudas y sólo 33 por ciento para el ahorro.
En Tapachula aunque PROFECO realiza algunos operativos con anticipación no se descarta que después de estas fiestas se generen denuncias por la calidad de los productos, principalmente si no se adquieren en lugares establecidos.
Aunque esta afluencia según los comerciantes esperan que sea mayor antes del 31 de Diciembre, donde lo ven una tradición estrenar.