
Bloque conservador gana en Alemania; Merz obtiene 29% de los votos
Epistolario
Volvió la burra al trigo
Por Armando Rojas Arévalo
RENATA: A propósito de los atentados contra trabajadores e instalaciones del diario El Siglo de Torreón los días 25 y 26 de febrero, así como el asesinato de JAIME GUADALUPE GONZÁLEZ, director del portal Ojinaganoticias, el día 3, y los balazos a los edificios del Diario de Ciudad Juárez y Canal 44 de la misma población el pasado 5 de marzo, uno que se dedica a esta profesión se pregunta si la abulia y negligencia que hubo con CALDERÓN ante las agresiones a periodistas y medios van a continuar en este gobierno.
Quienes ejercemos el periodismo sabemos que la profesión en México se ha convertido en la más riesgosa; por algo, nuestro país ocupa el primer lugar en agresiones, desapariciones y muertes de periodistas, según el informe anual presentado el pasado día 15 de febrero por el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).
Continúa registrándose (en México) un incremento dramático en los casos de periodistas agredidos y asesinados debido al lento avance de las reformas, advierte un informe presentado en la ONU por PEN International. En ese documento, la organización calificó las iniciativas implementadas desde 2009 por el gobierno mexicano para combatir la violencia como mayormente ineficaces y superficiales.
Desde diciembre de 2006, dice el reporte, al menos 47 escritores y periodistas de medios escritos e Internet han sido asesinados en el país. La investigación de estos casos es ínfima o nula, y en menos de 10 por ciento de los ataques se dictan condenas.
Sabemos los periodistas mexicanos que en estos tiempos nuestra vida camina como en una cuerda floja, porque no hay garantías para el ejercicio de la profesión y por la impunidad con que operan los responsables de las agresiones.
El problema de la violencia contra la prensa en México afecta las garantías fundamentales de todos los mexicanos, pues limita la libertad de expresión y el derecho de la población a estar informada. Afecta también la calidad de la democracia en México, y la pone en riesgo.
Los periodistas no sólo debemos luchar contra la autocensura de los medios, sino también contra la indiferencia de las autoridades. Los medios, muchos, quizá la mayoría, propiedad de empresarios y no de periodistas, protegen sus intereses políticos, ideológicos y financieros y los reporteros son solamente trabajadores sustituibles.
Parecía que con los gobiernos panistas un periodista muerto era un periodista menos, y todos sabíamos que para ellos los panistas- los periodistas y la prensa éramos un mal necesario.
El PAN se fue de Los Pinos y volvió el PRI, y el problema continúa. ¿Qué debemos pensar ahora?
A fuerza de ser objetivo, debo añadir que anoche se informó en Ciudad Juárez, que agentes de la Policía Ministerial Estatal aseguraron a 9 sujetos que presuntamente participaron en el ataque a balazos contra El Diario de Juárez y Canal 44. Asimismo se aseguró la camioneta que se utilizó en ambas agresiones.
Vamos a ver qué pasa.
DE OTRAS COSAS.-Ya se supo que la profesora ELBA ESTHER GORDILLO hizo escala en Toluca y no en Guadalajara, donde tendría lugar el congreso extraordinario del SNTE, porque esa noche del 26 de febrero cenaría en el D.F. con su ahijado político y protegido RAFAEL MORENO VALLE, gobernador de Puebla. Huelga decir que el mandatario está desconsolado y sin saber qué hacer para ayudar a su madrina.
ANTE LA POSIBILIDAD de que las hijas de la profesora (MÓNICA ARREOLA y MARICRUZ MONTELONGO) sean detenidas por estar presuntamente implicadas en los manejos de los dineros del SNTE, y el amparo tramitado por RENÉ FUJIWARA, ex yerno de ELBA ESTHER, el ex esposo de la maestra, FRANCISCO ARRIOLA, y SILVIA LUNA RODRÍGUEZ, miembro del CEN del SNTE, para evitar la aprehensión por parte de la Procuraduría General de la República, el pánico cundió en el comité ejecutivo de la organización magisterial porque no pocos tienen cola que les pisen.
NORA GUADALUPE UGARTE RAMÍREZ, presunta operadora de la ex dirigente magisterial en los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, cantó todo. Dio pelos y señales de cómo llegó el dinero a las manos de las hijas de la maestra.
De acuerdo con la causa penal 11/2013, la que dijo ser solamente secretaria de la tesorería del SNTE, confesó haber movilizado en bancos alrededor de 2 mil millones de pesos entre 2009 y 2012 desde las cuentas del sindicato, y destinó buena parte del dinero a las excentricidades de Gordillo y su familia.
HOY SE SABE que el SNTE recibió más de 30 mil millones de pesos en sólo 3 años. Las pesquisas han conducido a descubrir que las dos cuentas del SNTE en el Banco Santander de las que fueron sacadas los dineros desviados por la maestra, tuvieron ingresos por 30 mil 644 millones 780 mil 959 pesos en el periodo 2009-2012, según consta en la acusación presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) contra la ex lideresa magisterial por lavado de dinero y delincuencia organizada.
Para darte una idea más clara de ellos, los 7 mil 661 millones que en promedio anualmente se depositaban en el banco mencionado son superiores, por ejemplo, al presupuesto asignado en 2013 a Turismo, con 5 mil 211 millones; Relaciones Exteriores, con 6 mil 947 millones, o la Suprema Corte de Justicia, con 4 mil 664 millones.
Por otra parte, ya está documentado que de 2009 a 2011 el gobierno de CALDERÓN entregó al SNTE más de 17 mil millones de pesos como resultado de los acuerdos económicos en los que se incluyen los paquetes de carrera magisterial, la creación de plazas, el programa de mejoramiento de infraestructura y el financiamiento a la vivienda del magisterio.
HACE VARIOS MESES te comenté aquí mismo que el semblante del gobernador michoacano, FAUSTO VALLEJO, mostraba visiblemente que el mandatario estaba enfermo. Hoy se informa que VALLEJO se ausenta otros ocho días de su cargo, para atender su salud personal. Quien queda a cargo del despacho por ley, es JESÚS REYNA GARCÍA, secretario general de Gobierno.
Dicen los despachos informativos, que el mandatario recayó como consecuencia de la cirugía de una hernia que se hizo el año pasado.