
Se adelanta Gerardo Vargas y se separa de alcaldía de Ahome
TAPACHULA, Chis., a 05 de junio.- Medio centenar de cafeticultores mantienen bloqueada la carretera que comunica a México con los países del Istmo centroamericano, para demandar a las autoridades estatales y federales se declare alerta fitosanitaria debido a los daños en las plantaciones de café que ha provocado la roya naranja.
Líderes de organizaciones cafetaleras, finqueros y pequeños productores se unieron en una alianza para pedir al gobierno de Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto declare la alerta sanitaria para que se habra la banca de fomento y puedan acceder a créditos refaccionarios o garantías liquidas para enfrentar a este hongo que ha devastado a unas 70 mil plantaciones del aromático grano en Chiapas y que en la próxima cosecha que iniciará en el mes de agosto habrá un desplome del 50 por ciento o más de la producción.
El gerente de la Unión Agrícola Regional de Productores de Café Tacaná, Ricardo Trampe explicó que debido a que funcionarios menores han tratado de minimizar las afectaciones que provoca la roya naranja y la omisión de las autoridades los obligó a realizar este tipo de manifestación para que sean escuchadas sus demandas antes de que sea muy tarde y se produzcan más daños.
Aclaró, que no están pidiendo los recursos a fondo perdido, sino que la banca les otorgue tasa cero, con pagos a largo plazo y que les reciba sus vienen rurales en garantía.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cooperativas, Ismael Gómez Coronel, advirtió que de no atenderse esta problemática se vislumbran problemas sociales, económicos y ecológicos para el estado.
Nosotros vemos un problema de seguridad nacional, se espera de nuestra gente la incorporación a la delincuencia organizada y la emigración, aseveró Gómez Coronel.
Señaló que en los países de Centroamérica al declar la alerta fitosanitaria, se están aplicando cuantiosos recursos para controlar la roya naranja.
El propietario de la finca cafetalera Hamburgo, Tomás Edelman Blas advirtió que de no atender las autoridades esta situación de desastre cafetalero, se corre el riesgo de que desaparezca este cultivo que genera más de 600 mil empleos en la cadena productiva, siendo una gran mayoría jornaleros agrícolas guatemaltecos.
Edelman Blas explicó que para controlar la roya naranja en su primera fase se necesita aproximadamente 135 millones de pesos para 45 mil hectáreas, sin embargo, el gobierno solo quiere otorgar 30 mil pesos.
Abundó que para una hectárea se necesitan tres aplicaciones con un costo aproximado de 2 mil 800 pesos con el valor de los productos que se necesitan para controlar el hongo, recursos que no cuentan la mayoría de los productores.
Los líderes cafetaleros advirtieron que esta es una de las primeras acciones de manifestación, pero sino son escuchados por las autoridades vendrán más y no sabemos hasta qué grado la gente nos va a mandar.