
Reporta Gobernador de Oaxaca saldo blanco por llegada de Erick
Bejaltik
F. Darinel
Ten fe en tus propósitos y persevera en ellos
con la confianza de hacerlos realidad,
cualquier buen éxito súmalo al estímulo de tus esfuerzos,
cualquier fracaso anótalo en el catálogo se tus experiencias;
mas nunca abandones tu tarea, ni la empobrezcas con tu desaliento.
Ideario Pentatlhlónico (Punto XXXVI)
PARA EL CAMINO
Los caminos de hoy
Así sea
Iniciemos el año con energía e iluminados bajo la poderosa y eterna luz del Gran Arquitecto Del Universo; con ganas de mejorar lo hecho y con ganas de tener las malas experiencias pasadas solo como eso, como experiencias y nada más, a las que siempre podamos estudiar y verificar cada poco, para seguir aprendiendo de ellas y continuar con nuestro crecimiento, porque a pesar de todo perverso mal y fallido intento que hayamos experimentado y que no nos haya causado mella en este transmigrar terreno, o cualquier caída que por nuestra responsabilidad hayamos tenido en el año que pasó, que eso no sea ancla, ni obstáculo alguno que impida nuestro crecimiento, que no detenga nuestros pasos en el camino nuestro y que por sobre todo, no desvíe la ruta del navío que cada uno de Ustedes tiene, amables lectores.
Pentathletas
Probablemente muchos de Ustedes hayan visto desde hace años, y hasta la fecha, a jóvenes que se reúnen los días sábados y domingos en espacios públicos como: parques o canchas vecinales o espacios deportivos, lugares donde realizan ejercicios gimnásticos de piso que incluyen rodadas libres y de otros tipos; saltos, entre ellos los mortales o el famoso salto de tigre, o el de campana, así como quizás los han visto o no, realizando ejercicios; también gimnásticos, de tumbling, donde saltan y luego giran en el aire de forma completa o con medios giros; de frente o por detrás o de perfil, impulsándose en un trampolín móvil pequeño, al cual llegan de diferente forma, y todo esto engalanado o hecho más vistoso, o peligroso, al realizar todas estas actividades a través de aros de fuego, o rozando las puntas de plateados marrazos, que no son otra cosa que grandes cuchillos, los cuales hace muchos años se acoplaban a los viejos fusiles de guerra, que comúnmente se conocían como bayonetas.
El origen
Esos jóvenes que todavía se uniforman de color gris acero, o en contadas ocasiones de negro, son todavía las reminiscencias de un movimiento deportivo y militar, que nació allá un 9 de julio de 1938, un poco más de tres meses después, cuando el General Lázaro Cárdenas del Río expropió y nacionalizó el petróleo, que en este sexenio seguramente volverá totalmente a manos de ingleses, gringos y ahora hasta de españoles, estos últimos quienes prácticamente son dueños de la CFE y de la explotación de gas natural en nuestro país.
Estudiante y revolucionario
Pero bueno, volviendo al inicio, esos jóvenes o esas reminiscencias de ahora, son el resultado de doce jóvenes iniciadores de aquel movimiento deportivo y militar, los cuales fueron los fundadores del PDMU; Pentathlón Deportivo Militar Universitario; doce jóvenes, de quienes nueve de ellos eran connotados y consumados hermanos masones, justo como lo fue su mentor, el ex General Brigadier zapatista, éste sí de verdad zapatista, no como los cobardes que se encapuchan en nuestro estado y que son solo vedettes de los medios, que leen lo creen es poesía en comunicados ridículos y que coincidentemente reaparecen, justo cuando asciende a la Presidencia de la República, el hijo putativo de quien ellos le hicieron el favor de distraer a México y al mundo con una falsa guerra de fusiles de madera, en tanto nuestro país bajo esta cortina de humo, durante todo 1994 transmigró hacia la mayor crisis económica, que desembocó en 1995, me refiero a ese ex revolucionario y luego coronel del Ejército Mexicano, médico y exrector de la máxima casa de estudios, Don Gustavo Baz Prada.
El inicio
Por cierto Don Gustavo Baz Prada, quien muy jovencito se unió a la guerra revolucionaria y se fue a la bola, como en esos tiempos se le decía irse de revolucionario, en su natal Estado de México; al igual que decenas de jóvenes estudiantes de medicina, en 1914 se incorporó a la Revolución mexicana en las tropas de Vicente Navarro en la Sierra de la Cueva, en el Cerro del Ajusco, para atender a los heridos, lo que le valió la amistad con personalidades revolucionarias, como Luis Cabrera y Robles Domínguez, quienes alimentaron las inquietudes políticas del joven estudiante, que pronto se sumó al movimiento armado. Un año después, en 1914, a la edad de 21 años, y al ser tomada la Plaza de Toluca, fue nombrado gobernador provisional del Estado de México, cargo que ejerció durante casi un año.
Joven político, y profesionista
Con el triunfo de las fuerzas constitucionalistas, comandadas en esa región por Pablo González, Gustavo Baz dejó el puesto y en 1916 renunció a su grado de general brigadier zapatista para continuar con sus estudios de medicina. En 1920 ( a los 27 años), siendo pasante de medicina Gustavo Baz, realizó la primera sutura vascular en el laboratorio de fisiología de la Escuela de Medicina, como práctica para una tesis profesional y obtuvo su título como médico cirujano y partero. Por cierto, cuando se reincorporó a estudiar medicina en la UNAM, se cuenta que uno de sus profesores le preguntó: ¿Qué es de Usted el ex gobernador del Estado de México? a lo que el joven Baz Prada le contestó- -Su servidor maestro, o sea que fue un muy verdadero joven gobernador, quien después con honra y verdadera preocupación continuó su preparación profesional y realmente fue universitario, no como el fraude que le ocurre a nuestro estado actualmente, de lo cual en la siguiente dirección del internet se podrán enterar y reír bastante: http://www.youtube.com/watch?v=uh68Z76nESs
Inherente
No me importa haberme desviado un poco del asunto que quiero tocar, porque valió la pena comentarlo, porque es el origen del mismo, el cual es comentar la razón y el principio de las frases, versículos o fragmentos de oraciones, canciones, poemas o lo que sea, pero que sea algo realmente destacado y que toque el asunto concerniente con los caminos y andares del hombre, que siempre dispongo al inicio, y cambio cada mes, en esta opinión periodística, el que en esta ocasión y ya que es el primer mes de este 2013, tiene que ver profundamente con los caminos o el camino, y aunque no precisamente en esta ocasión los menciona, por lo menos es una oración de viaje para este nuevo camino; el viaje de este 2013 y los que vayan a venir, leyenda que deviene del ahora Pentathlón Deportivo, ya no Militar, sino Militarizado; Universitario, el cual a parte de su filosofía fundamental descrita en cinco puntos de su Pentálogo, tiene un Ideario Pentathlónico de 42 puntos muy humanos, muy nacionalistas y muy hermosos.
Qué más da
La razón de fundar al Pentathlón por parte de Gustavo Baz, muchos especulan que por el uniforme gris y luego negro, y por formarse con jóvenes independientes del ejército regular, pero sí militares, con arraigados y profundos valores nacionalistas, además que lo formó en 1938, un poco antes del estallido de la 2ª Guerra Mundial, eran un símil de las legiones nazis fundamentalistas de jóvenes que creó Adolfo Hitler, quien antes del estallido de ésta, lo veían como el futuro vencedor si ésta se daba, lo cual la historia y la necesidad de solucionar definitivamente la Gran Depresión gringa hizo que esto no fuera, por lo que si han dicho que Baz Prada trató de imitar ésto en México, como militar y revolucionario que era, eso es ya lo de menos, pues por lo que haya sido eso ya no importa, lo que sí es cierto, es que esta institución, más allá de toda especulación negativa o de cualquier lógica histórica, ha sido la formadora, forjadora e impulsora de muchas generaciones de profesionistas de México, la que desde sus inicios, su punto básico son sus internados militarizados, los internados del PDMU, en donde tuve el honor de pertenecer y estar en uno de ellos.
Fue ahí
Ahí en el Internado Sección B ; Dr. Gustavo Baz Prada, ubicado en el Eje 1 Norte; José Antonio Alzate, de la egregia, antigua y tradicional colonia Santa María La Ribera, en el Distrito Federal, ex barrio residencial de ex militares revolucionarios, ahí, por necesidad, más que por convicción; menos por calentura, como solíamos decir, ahí llegamos y coincidimos muchos de los que fuimos jóvenes de diferentes partes de la república, principalmente de los estados más pobres, y ahí, aunque la gran mayoría nunca fuimos calenturos de fin de semana, y dicho sea esto con todo respeto para los hermanos pentas que se ejercitan y marchan los fines de semana, ahí en el alma mater del PDMU, por necesidad y luego por decisión propia, por amor, y por el amor que la necesidad y el hambre nos trajeron, aprendimos del Pentálogo y del Ideario Pentathlónico, comimos en charolas de baquelita y de duro aluminio, pero también sin saberlo, y teniendo como pan diario un águila bicéfala, cinco estrellas pentaculares y un profundo nacionalismo escrito, nos hicimos pentas de corazón y de vida, ya ahora sin necesidad de uniformes y marrazos.
Para todos ellos (boca secas)
Y aprovechando este espacio, envío un saludo a algunos de mis ex compañeros y pentas de por vida, en donde algunos como: El Ronchis, Guillermo Lomelí y otros como El Paperas, se nos han adelantado en este camino iluminado por cinco estrellas, sin olvidar a profesionistas y hombres de bien, a pesar de soberbias a ultranza, como los hermanos García Leal; La Nutria y La Chacuana, o como camaradas como Alexis Merchant Nataren; al gran orador nacional y maestro El Perro, a el excelente nadador y buen amigo Guillermo Mondragón, a Robi Santiago Andrade, al Chocorol, a Aníbal Rendón Apreza, a Miguel Ángel Piña Saldaña, a mi paisano Miguel Ángel García Velasco, a El Chino, a mi paisano Willians Vidal Zumárraga y por sobre todo a dos personas, a mi cuachalín y amigo El Negro, Luis Ricardo Peña Bello, gran profesionista y hoy perito de la PGR, y a mi gran amigo, verdadero amigo, Marco Antonio Piña Saldaña; una verdadera flor de pantano, que a pesar de lo duro y violento, y las pocas condiciones de oportunidad de su chilanga colonia, de su corta edad en el internado, a pesar de ello floreció en la dureza y siempre fue, y ha sido, un gran deportista; luchador olímpico, y hoy es maestro en Derecho Corporativo, como abogado que es, además de ser licenciado en educación especial. Para todos ellos vayan pues mis mejores deseos.
En ese lugar
Ahí pues, en ese internado, donde el pan y la sal eran deporte, poca comida, violencia, exigencia, uniformes grises y bandas de guerra, ahí fue donde aprendí más de política que en otra parte, por los grupos de poder que se formaban, por las traiciones; pero también lealtades inquebrantables, por las uniones y por los deseos de triunfo, ahí donde siempre había miedo a la noche que caía, a la novatada y al baño de chorrito, ahí también a la par de todo esto, la cultura y el amor a México en el trabajo y el esfuerzo constante, sin darnos cuenta también crecieron a la par, y de ahí, de abrevar de ese Ideario Pentathlónico, viene este deseo u oración de viaje, que hoy y todos los días les deseo a todos Ustedes; amables lectores y a todos mis hermanos pentatletas del ISB; leyenda que hoy y todo este mes dispondré en el inicio de esta opinión, que es el punto 36 del Ideario Pentathlónico. Y para culminar me despido en esta primera opinión del 2013 con otro punto de ese magnífico Ideario, lo cual lo deseo de toda razón, de todo corazón y de toda palabra, y es el punto cuarenta y uno, que a la letra así dice:
XLI.-
Vislumbra mejor la finalidad de tu existencia, de la misma manera que el artista trata de plasmar las sinfonías que surgen de los bosques o las que del desierto se levantan, o emergen de las gargantas abismales batidas por los torrentes; las voces de las tempestades; el allegro de la brisa; el contrapunto de los oleajes; las arias de las aguas serenas; los himnos petrificados de los peñascales que se lanzan hacia el cielo; y cuando como él, esto logres percibir, comprenderás que tu vida no carece de sentido.
Es cuanto.