
PAN Guanajuato se suma a marchas vs denominado Fraude Judicial
BEJALTIK/F. Darinel
(Muchos Caminos)
No me vas a encontrar,
quieres tirar por la calle de en medio.
No me vas a encontrar,
no sé rodar por caminos estrechos.
Quique González
LOS CAMINOS DE HOY
Una y una
Hace un mes, cuando estaba por anunciarse el famoso y posible enfriamiento de la economía de los gringos, un término muy romántico por cierto, tan romántico como aquel que le dieron a la crisis gringa pasada, que desembocó en una crisis mundial, a la que ellos mismos le llamaron recesión o desacelera miento de su economía, en fin que ésta, todavía posible crisis mundial, que apenas dio una convulsión cuando una de las grandes calificadoras dijo que el país gringo era malo para pagar deudas; pocos días antes de esto muy casualmente y muy coincidentemente, inició un terrible brote de sarampión en México, así como brotó a la par de la crisis económica mundial pasada la influenza de cuch, así pues ahora nuevamente, justo cuando el rumor era más fuerte para el inicio de una nueva crisis económica mundial y cuando, inclusive, ya lo había comentado también Manlio Fabio Beltrones, de pronto inició a aparecer el sarampión
qué conveniente, pero bueno como la crisis; gracias a Dios, no se ha dado, pues también el brote de sarampión ya no pasó a más, pero esto me trajo el recuerdo de aquella psicosis que causó la influenza de cuch, la cual quiero recordar como un capítulo más de la historia de este México de enfermedades.
Influenza y crisis
Tal vez porque los mexicas fueron vencidos, no por arcabuces y caballos, armaduras y yelmos, adargas y pólvora, sino por la viruela, enfermedad que marca una de las primeras guerras bacteriológicas, tal vez no planeada, pero que fue lo que en realidad hizo que este imperio de guerreros, cayera ante un reducido grupo de aventureros sucios y avarientos. Y bueno, todo esto hizo que recordara que hace 3 años, antes de iniciar las vacaciones de verano, nuestro gobernador andaba vuelto todo una preocupación, pues nos indicó con su actitud que el problema, que era la noticia principal de las televisoras, por la mañana y por la tarde, la influenza de cuch, le estaba partiendo el cuajo a México, más en el Distrito Federal.
Psicosis nacional
Veíamos con extrema preocupación en las imágenes matutinas, calles semidesiertas, escuelas vacías, personas con cubre bocas y rostros con una profunda preocupación. Y era de esperarse que esa misma preocupación estuviera presente en casi toda la población nacional. Entonces se suspendieron las clases y nuestro gobernador chiapaneco hizo lo mismo, suspendió clases. Y ahora me doy cuenta que fue el único que imitó, en un principio, las medidas que se tomaban en el D. F.
Las buenas nuevas
Luego Felipillo Calderón nos tranquilizó y dijo que: la habíamos hecho; conciudadanos hemos vencido a la influenza de cuch, seremos nuevamente felices y pobres como siempre, situación que hasta la fecha no sé cómo le hicieron; se me hace que a mentadas de madre ahuyentaron a la influenza, porque los antivirales escaseaban y por ninguna parte se veía; y se sabe perfectamente, que existiera vacuna alguna, y era top secret, dijeran los gringos, quiénes y dónde estaban los enfermos. Además ahora sabemos, lo que con anticipación se sabía y se intuyó, los cubrebocas no servían más que para fingirnos médicos o enfermos.
Después Chiapas
Luego de los casos de los defeños y jalicienses, la influenza tomo su colón en la TAPO y se vino derechito a Chiapas, y aquí, en el único estado que estuvo monitoreando los casos y decesos de influenzados y el último territorio hasta donde casualmente se detuvo, porque de existir la dichosa influenza, no creo que el tan mentado virus se hubiera detenido a pensar y haya dicho: bueno yo respeto los límites de Chiapas y México, y no me voy con los chapines, ni a Oax, ni a Veracruz, ni a Tabasco, y eso que Tabasco dice: ven, ven, ven vamos a Tabasco, que Tabasco es un edén . Pues no se fue, ni transmigró y la pregunta que me hice, es también el cuestionamiento que aquí en Comitán lanzó el gobernador: no sé qué estén haciendo en otros estados, ni cómo le estén haciendo con este problema, pero nosotros no hemos ocultado nada. A la par cuestioné, entonces de estar tan presente la influenza de cuch, por qué no hay tantos enfermos en las otras entidades, porque el amor, el dinero y la enfermedad no se pueden ocultar.
El precio
En fin que ahora que fueron vacaciones y fiesta, y recordé a la puta influenza, ,me parece que desde hace tres años se fue de farra y no hizo nada, pero ahora que las vacaciones se fueron, ella, la influenza de cuch, dicen que también regresará a la escuela; dicen. Y es ahí en donde recuerdo las palabras y la sentencia de Monseñor Felipe Arizmendi, las cuales cobran fuerza y verdad, al decir que si existió, solo le partió el queso al turismo y primordialmente en San Cristóbal, la meca del turismo chiapaneco que gritó: por favor no más influenza que vamos a quebrar, así que en unas vacaciones se fue la influenza a la playa y dicen que quiere regresar, pero esta vez con la enfermedad de los países tercermundistas, la propensión y la generación e impulso de la ignorancia, al cortar, alcahuetear y permitir las suspensiones de clases, que esas sí son una verdadera y triste enfermedad de siempre, la epidemia de los países pobres.
Ya veran
Así que ahora que han anunciado que serán 200 días de clases efectivas y que un tal señor hace unos meses, me refutó en el blog de Meridiano 90, unas cuentecitas que hice con respecto del total de los días de clases tomados, porque a lo mejor este señor es de esos maestros haraganosos y le dolió mucho el riatazo, ahora que ya iniciaron las clases, ahora sí voy a contabilizar cuanto en realidad toman de clases los alumnos, para darlo a conocer en julio del próximo año; Dios me lo permita, como una denuncia social para exigir más y mejores condiciones de educación, en tanto mis mejores deseos para todos los niños y jóvenes que reiniciaron clases el día de ayer; éxito en este año escolar 2011-2012. Es cuánto.