
PAN Guanajuato se suma a marchas vs denominado Fraude Judicial
BEJALTIK (Muchos Caminos)
No me vas a encontrar,
quieres tirar por la calle de en medio.
No me vas a encontrar,
no sé rodar por caminos estrechos.
Quique González
LA ÚLTIMA TRANCA
LOS CAMINOS DE HOY
El primer problema
Para que llegara a estar donde está, en la actualidad, Manuel Velasco Coello, me parece que ha tenido que sortear una buena cantidad de aduanas seria; muy seria por cierto.
Para hacer un recuento de éstas, habría que regresar; no meses atrás, sino años atrás, pues la historia de Manuel Velasco Coello y su llegada a Chiapas, porque aunque nació en Tuxtla Gutiérrez, se dice que estudió; porque su historia académica, en cualquier biografía que busquen de él no es muy clara que se diga, pero ésta, desde; al parecer, el kínder hasta donde haya llegado los realizó en el centro de nuestra república, es decir en el estado de México y en el Distrito Federal.
O sea pues, que Velasco Coello, prácticamente llega como no chiapaneco a nuestra entidad, aunque algunos dicen que solo regresó hace doce años, tiempo en el cual se encontró con su primer obstáculo, un obstáculo llamado Pablo Salazar Mendiguchía, que desde que arribó, el ahora senador, era de todos sabida la animadversión del ex gobernador, hacia Velasco Coello.
Prueba superada
Sin embargo, por el embalaje de poder que rodea a este muchacho, pues simple y llanamente para Pablo no le fue ni fácil, ni posible, dañar a él ahora senador por Chiapas, por lo que de esta forma, y luego de haberse convertido en diputado federal, por la vía plurinominal, fue un paso político que le valió una paz larga y que también le dio la posibilidad de estar en una continua campaña política, obviamente con miras a la gubernatura de nuestro estado, desde entonces, situación y proyecto por el que fue enviado a nuestro estado, por parte de familiares, padrinos y gente interesada en perpetuar un poder, que desde hace mucho años existe.
La segunda
Con esa facilidad de tener el camino despejado, es decir sin la molestia de Pablo Salazar, a pesar del rechazo de éste; insisto, sin problemas llegó a la senaduría y desde ahí buscó crear sus bastiones o bases, que lo pudieran catapultar hacia ese punto que le habían trazado. Así, tuvo que sortear la primera aduana difícil, de la cual salió airoso nuevamente, pues el comentario está en el sentido que su compadre, el dueño de la bolsita de todas la canicas en el estado; dicen las malas lenguas, le echó no nada más la mano, sino- la manota de forma absoluta y decidida, y con ello logró que dos gallos de mucho peso, abatieran; sin no pocas dificultades, a un resquebrajado priismo de Comitán y La Trinitaria, lo que hizo que llegaran a las presidencias municipales de estos dos municipios, dos políticos que a la postre generarían el crecimiento, pero más que nada el nacimiento, de una militancia verde, que antes de esos triunfos solo existía como un sueño o como una esperanza.
Triunfos de certeza
Así pues estos dos nuevos líderes empezaron a forma, lo que ha sido hasta la fecha, la principal base y catapulta política de Manuel Velasco Coello, no sin dejar de mencionar que el repunte y el posicionamiento que adquirió el municipio de La Trinitaria, con respecto de la militancia verde, por sobre del municipio de Comitán, es una realidad que ha fortalecido a Manuel Velasco Coello en la región, lo cual considero yo fue la primera y verdadera aduana que debió cruzar con éxito, una aduana que se ubica en el año del 2007.
Aduana y aumento
Luego vino la aduana del 2010, en donde incrementó su poder en la región, pues por el divisionismo y la fractura que sufrió el PRD en Las Margaritas, más las torpes presiones e imposiciones de Ernesto Gutiérrez Villa Nueva, hicieron que un municipio eminentemente de izquierda, en un santiamén se convirtiera y pasara a pertenecer a un partido de ultra derecha, como lo es el Verde Ecologista, pero esa en realidad no fue una aduana, lo que en realidad le significó una prueba que pasar, fue el lograr y haber bajado del caballo, antes de que la arrancada final, a un vaquero que vino amenazar con su presencia, que sin muchos problemas le volvería a quitar la plaza de Comitán, que con tanto esfuerzo había logrado, aduana que a la buena o a la mala; porque así es la política y no hay nada de que extrañarse, ni de que persignarse, logró pasar nuevamente con éxito.
Un gran muro cuarteado
Ahora bien para que afianzará el camino y lo vislumbrara como seguro, hacia la gubernatura, antes debería, más bien debió, derrocar la sombra de una figura que parecía le obstruiría más temprano que tarde su aspiración, y que esa figura no era otro más que José Antonio Aguilar Bodegas, figura que por el encarcelamiento de Pablo Salazar, para empezar quedó en la lona de principio, por ese encarcelamiento, pues antes de ello sin estar en el estado y sin haber hecho un solo acto de campaña, El Costeño apenas estaba por debajo de Manuel Velasco por tres puntos porcentuales, según una encuesta de la empresa parametría. Así que con haber caído en prisión Pablo Salazar, de quien se decía apoyaba a Aguilar Bodegas, este hecho fue contundente para que El Costeño; como apunté anteriormente, quedara en la lona.
Pared caída
A pesar de la garrotiza, todavía esta víbora costeña vivía y tenía posibilidades de levantarse y tirar la dentellada mortal, pues si llegaba a posicionarse como presidente del PRI en nuestro estado, Mario Carlos Culebro Velasco, quien ha sido su principal incondicional, entonces y a pesar de que esté preso Pablo Salazar, era seguro que Mario Carlos Culebro trabajaría por abrirle paso a Aguilar Bodegas hacia la candidatura por la gubernatura, abanderando al PRI, al Verde y al Panal; seguramente, lo cual significaba una enorme piedra para Manuel Velasco. Por ello el triunfo de Albores Gleason como nuevo dirigente del PRI chiapaneco, es otro triunfo de aduana política para Velasco Coello, pues se dice que Albores Gleason, ya sin problemas le allanará sin problema el paso a Manuel Velasco, hacia el camino a la gubernatura; de hecho así es como lo percibo y así es como he opinado que podría ser.
Falta lidiar contra ese poder
Sobre el respecto de este último asunto, hay algo que yo he olvidado mencionar, pero que seguramente los políticos, jamás de los jamases, han desestimado y han olvidado comentarlo, mucho menos tenerlo en cuenta desde siempre, como una posibilidad. Para quedar claros, solo se ha hablado del triunfo de Peña Nieto en la dirigencia nacional del PRI, con Humberto Morerira, más la elección ganada en el Estado de México y después la decisión del dirigente del PRI chiapaneco, el cual es el que menos problemas dará y que se acomodará más a los intereses de Peña Nieto, por lo que se ha dejado de mencionar a otro gran poder, tan importante como el de Peña Nieto, y me refiero al poder que indudablemente tiene Manlio Fabio Beltrones, un poder al cual pertenece María Elena Orantes, de quien dicen y especulan actualmente, es con ella con quien verdaderamente tienen un pacto y alianza Los Albores, al interior del PRI.
¿Habrá?
De ser así lo anterior, entonces falta todavía una gran y última aduana que deberá sortear Manuel Velasco Coello, pues es indudable que si Enrique Peña Nieto quiere ganar para el 2012, también deberá de negociar con esa otra gran fuerza, espacios políticos importantes en la república, donde bien entra Chiapas y en donde bien los manliofabistas se pueden pertrechar y replegar a favor de María Elena Orantes, para que abandere la Alianza PRI-Verde y Panal, que es el verdadero objetivo; dicen los enterados. Si esto es cierto, las primeras señales de esta situación aparecerán en este septiembre y se concretaran a finales del mismo, pues en octubre inicia el año electoral, por lo que es importante no perder de vista, ni el interés de esos días, para que pueda saberse con un poco de mayor certeza, algo de lo que muchos dicen, en esa aduana no pasará Manuel Velasco Coello, pero como dice un refrán, hasta entonces: veremos dijo un ciego. Es cuánto.