
Libros de ayer y hoy
Por Georgina Howard
Se contrae la economía de EU
El Dow Jones y el S&P 500 cerraron el miércoles al alza tras un repunte tardío, borrando los descensos de la mayor parte de la sesión después de que datos mostraran que la economía se contrajo en el primer trimestre por primera vez en tres años.
* En una sesión repleta de datos económicos, el Departamento de Comercio anunció que su informe adelantado sobre el Producto Interno Bruto mostraba una contracción del 0,3% en el primer trimestre, por debajo de las expectativas de crecimiento del 0,3%.
* Un informe separado sobre el gasto mensual de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, mostró un aumento del 0,7% en marzo, superando las expectativas de un alza del 0,5%.
* Tanto los datos del PIB como del gasto de los consumidores parecieron verse afectados por la guerra comercial, ya que las empresas y los consumidores adelantaron el gasto para evitar los aranceles.
* Los informes se unen a una serie de datos publicados este mes que han apuntado a un panorama cada vez más incierto para la economía estadounidense, a medida que surten efecto las consecuencias de los fuertes aranceles y la impredecible política comercial del Gobierno de Donald Trump.
* Un indicador del mercado laboral indicó que el crecimiento de las nóminas privadas se desaceleró más de lo esperado en abril, ya que el Informe Nacional de Empleo ADP reveló un aumento de solo 62.000 empleos, muy por debajo de la estimación de 115.000, después de un alza revisada a la baja de 147.000 en marzo.
* En el lado positivo, un indicador de inflación mostró que las presiones sobre los precios se enfriaron en marzo, frenando algunos temores de un posible entorno de estanflación, cuando el crecimiento se ralentiza y los precios suben.
*** El peso se defiende
TOME NOTA *** El peso mexicano inicia la sesión de este miércoles, 30 de abril, cediendo terreno frente al dólar estadounidense, el cual se fortalece en el mercado internacional, con el tipo de cambio superando nuevamente las 19.60 unidades.
La moneda mexicana no logró mantener el impulso observado tras confirmarse que la economía de México se salvó de una recesión técnica pues la caída del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre del 2025 ha elevado las alertas de una recesión.
El tipo de cambio de dólar a peso mexicano se ubicó ayer en las 19.62 unidades, con lo que la divisa local mostraba una ligera depreciación de 0.4%.Aún así, la moneda mexicana perfila terminar abril con una apreciación de 4%, hilando así cuatro meses consecutivos de ganancias.
Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) han anticipado un rebote técnico luego de que el tipo de cambio no logró perforar el nivel de los 19.46 pesos por dólar. De esta manera, los analistas consideraron que la paridad deberá romper el nivel de los 19.63 pesos por dólar para fortalecer la depreciación.
El INEGI dio a conocer que, con cifras oportunas, la economía mexicana presentó un crecimiento de 0.2% trimestral en el primer trimestre del 2025. De esta manera, el PIB de México se sobrepuso a la contracción de -0.6% vista en trimestre anterior, logrando esquivar la recesión técnica, es decir, el acumular dos trimestres consecutivos de caídas.