![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2D4A7239-baja-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
CDMX, 1° de diciembre, 2016.- Estamos ante una situación inédita de riesgos y la impresión que hay es que la actitud de las autoridades parece ser la “dejar hacer dejar pasar”, frase que asume o que debe asumirse, como una postura a partir de la cual no hay que preocuparse demasiado por el curso de las cosas.
La política proteccionista del “America first” (América Primero) anunciada por Donald Trump durante la campaña al proponer los cambios que vendrán en la economía estadounidense y mundial debería generar una alerta en el gobierno federal sobre el rumbo que debemos tomar frente a futuros acontecimientos de magnitudes pocas veces visto en la historia reciente del país.
Un giro de 180 grados hacia el proteccionismo habrá de impactar el crecimiento mundial y colapsar el comercio dañando con ello a la economía mexicana que depende de manera significativa de sus exportaciones a los Estados Unidos. Trump anunció en su carrera a la Casa Blanca que revisará los acuerdos comerciales de su país con otras regiones, empezando por el firmado con México y Canadá, tratado que el candidato republicano calificó del peor negociado en la historia de su nación.
Las prioridades económicas del nuevo gobierno de Washington se basan en gran medida en una política proteccionista del comercio, aranceles y mayores impuestos sobre las importaciones. También se propone contener la inmigración ilegal como un medio para proteger a los trabajadores locales.
Continúa leyendo aquí: https://debate.quadratin.com.mx/otras-inquisiciones/trump-adios-al-libre-comercio/