
Libros de ayer y hoy
19 de enero de 2017.-
· Radiografía periodística de la violencia en Quintana Roo
· Huyen de Veracruz y Tabasco y crean el cártel de Cancún
· Televisa busca un mercado de 2 mil millones de dólares
Con perdón de Rubén Darío:
El periodismo, divino tesoro, nos permite conocer valiosos antecedentes de la violencia en Quintana Roo por el control de la plaza.
La Palabra del Caribe publicó en abril de 2016:
“Como parte de la fusión criminal del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con el grupo de Los Talibanes y para fortalecer su poderío, reposicionarse o recuperar la plaza, principalmente las ciudades de Cancún y Playa del Carmen, esperaban ya un arsenal de más de 150 armas…”.
Incluía lanzagranadas y lanzacohetes como los usados en Jalisco contra un helicóptero artillado de las Fuerzas Armadas.
“A esto se suma la presencia de más de 70 sicarios y miembros del crimen organizado que arribaron a Cancún hace poco más de un mes, quienes se instalaron en ese destino y que incluso realizaron recorridos en la zona hotelera para detectar los puntos de venta de droga…
“La presencia de estos delincuentes obedece al repliegue que tuvieron en Veracruz y Tabasco, tras su enfrentamiento con miembros de Los Zetas.
“A raíz de la detención de Juan Daniel Velázquez Caballero (a) El Talibancillo en abril del año pasado, el grupo delictivo que comandaba quedó bajo el mando de María Teresa González Rodríguez (a) La Gorda y/o La Tía.
SE SINTIERON TRAICIONADOS POR EL Z-40
Los Talibanes se sintieron traicionados por Miguel Angel Treviño (a) El Z-40 y le pusieron “el dedo a Juan Daniel Velázquez Caballero, lo que derivó en su detención”.
“Con ello propiciaron el crecimiento y fortalecimiento de Leticia Rodríguez Lara (a) Doña Lety, quien emerge como líder del cártel de Cancún y con ello obligó al dispersamiento (sic) de Los Talibanes, quienes se vieron obligados a soltar la plaza de la zona norte del estado”.
Luego el grupo de Los Talibanes “buscó acercamiento y negoció con el CJNG, en manos de Nemesio Oseguera (a) El Mencho, en donde la familia Velázquez Caballero.
“Para ello María Teresa González Rodríguez fungió como mediadora, ofreciendo y comprometiéndose a apoyar al CJNG…
“Como parte de esta estrategia, la operación dio comienzo y se designó a la ciudad de Mérida como primer punto de asentamiento para los líderes del grupo delictivo…
“Con ese primer movimiento se derivan las ejecuciones de once personas en Cancún”, hechas por una narcocélula de Doña Lety, convertida ya en cerebro de Los Talibanes.
Distribuyó a los sicarios en grupos de cuatro para ajustar cuentas y abrir mercado sin ser detectados por las policías, corporaciones desatentas ante formación de ejércitos del crimen.
TELEVISA BUSCA UN MERCADO DE 2 BILLONES
El acuerdo de Televisa y Univisión para producir y difundir contenidos tiene un antecedente y un fin.
El antecedente: dos ejecutivos de Univisión, Randy Falco e Isaac Lee, se reunieron con Donald Trump en víspera de su ascenso a la Casa Blanca.
El propósito de Emilio Azcárraga Jean es dar un giro con las alianzas (Televisa/Telemundo y Univisión/Netflix) para afianzarse en un mercado con 175 millones de audiencia y poder adquisitivo por dos billones de dólares.
Esta acción sigue a la autorización de la Comisión Federal de Telecomunicaciones de Estados Unidos (FCC) mediante la cual Televisa aumentará su participación accionaria en Univisión hasta 40 por ciento.
El futuro de esta sociedad es promisorio en tiempos de desasosiego e incertidumbre económicos porque la FCC está conformada por demócratas y republicanos.
FALLIDO INTENTO POR LIBERAR A DOÑA LETY
1.- Es bueno hablar de cosas positivas, como esa actitud del gobernador campechano Alejandro Moreno Alito, quien sostiene que “los efectos adversos nos vienen de fuera pero dentro encausamos nuestras soluciones”.
Ofreció 26 medidas de austeridad y un compromiso: ni un auto Ford más en el gobierno por suspender inversiones en México.
Llegó el momento “de ver de qué estamos hechos”, retó al país y se retó a sí mismo.
Y 2.- el reportaje de La Palabra del Caribe es muy largo, pero por su antigüedad no registra un dato actual de las autoridades:
Leticia Rodríguez Lara, Doña Lety, está detenida y pretendían liberarla cuando atacaron el martes la fiscalía de Quintana Roo.
[19:31, 18/1/2017] +52 1 443 311 2890: Cinco am.
USO DE RAZÓN
Y ahora, guerra por Quintana Roo
Pablo Hiriart
Lo ocurrido en Quintana Roo es producto de la descomposición de ese Estado y de la colusión de policías con grupos de narcotraficantes.
Nada nuevo bajo el sol de nuestro paraíso: se aflojan los controles de seguridad y se multiplican las redes de los cárteles.
Se relaja el control de las policías, y los que toman el mando de un estado en materia de seguridad son los grupos criminales.
Policías de la Fiscalía General del Estado escoltaron a los sicarios del cártel de Sinaloa para matar al jefe de los Zetas en el antro Blue Parrot, de Playa del Carmen.
En respuesta, los Zetas rafaguearon la sede de la Fiscalía General en Cancún y el C-4 en esa ciudad.
Todos metidos en Quintana Roo: Zetas, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Pacífico, más cárteles locales.
Se relajaron los controles y ahí está el resultado. Balaceras, muertos y heridos en nuestra gallina de los huevos de oro del turismo.
No tienen la menor idea de lo que hablan quienes dicen que hay que aflojar en la lucha contra los cárteles, al cabo que donde hay consumidores siempre habrá proveedores.
Aquí los proveedores, si se les deja actuar con libertad y la complacencia de las autoridades, se matan entre ellos y asesinan a turistas y lugareños inocentes.
Matan a personas y a un gran negocio lícito como son el turismo, los bares y los centros nocturnos.
Mientras estén prohibidas las drogas no puede haber tregua, al menos con las duras.
Y eso pasó en Quintana Roo. Hubo tolerancia hacia los cárteles y se dejó que las policías se coludieran con los grupos criminales.
Todo ello con tal de que “no haya ruido”. Pues ya hubo, porque es una quimera irresponsable pensar que puede haber convivencia pacífica entre bandas criminales que se disputan un mercado.
En los centros nocturnos de Playa del Carmen las drogas se venden como si fueran artesanías. Con esa facilidad y delante de las policías.
Quintana Roo es nuestra gallina de los huevos de oro en turismo, y la van a matar a balazos.
A diferencia de la gallina de los huevos de oro que era el petróleo fácil y abundante en aguas someras, a la gallina del turismo sólo hay que cuidarla para que siga produciendo.
Era un secreto a voces que en Playa del Carmen se cobraba derecho piso para que los negocios pudieran funcionar.
¿Qué se hizo? Nada. Y el narcomenudeo tomó la vida nocturna de Cancún sin que se tomaran medidas para evitarlo.
Ahora nos enfrentamos al dilema de pandillas criminales que luchan por tomar el control en un estado que recibe 15 millones de turistas extranjeros al año que dejan una derrama de seis mil 500 millones de dólares.
¿Cómo se les permitió a los grupos criminales cobrar derecho de piso en Playa del Carmen? Eso es entregarles la plaza. Una traición al país.
Lo mismo en Cancún, donde floreció en narcomenudeo con una facilidad asombrosa.
Ya habíamos tenido una explosión de criminalidad y violencia en Quintana Roo cuando Greg Sánchez gobernó Cancún (2008-2010) y acabó en un reclusorio de alta seguridad por sus ligas con el narcotráfico.
Luego fue liberado por errores en el “debido proceso”, o por las veleidades (en el mejor de los casos) de un juez.
No se puede tolerar que Quintana Roo caiga en las manos del narcotráfico, pues sus habitantes no se lo merecen y el país compromete su principal fuente de ingresos por turismo.