
En Morena caben muchos, pero no todos: Nahle sobre Yunes
· Donald Trump, Enrique Peña y el profundo hoyo para México
· México apuesta a los convenios para frenar las deportaciones
· Revolución en medios de comunicación y telecomunicaciones
En busca de información, la pregunta es obvia a Ernesto Cordero.
-¿Cuál será el efecto Donald Trump en números reales?
El senador, ex secretario de Desarrollo Social y quien como de Hacienda y Crédito Público enfrentó la crisis de 2008, no duda:
-Con que cumpla diez por ciento de sus amenazas, afectaría severamente a la economía mexicana.
-¿A ese grado?
-Imagina –ilustra el ex coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado de la República-, si deporta mexicanos por millones o aunque sólo fuera una parte de los once millones en esas condiciones.
Sus datos coinciden con otros expertos, sobre todo investigadores Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), ex embajadores y ex cónsules en ciudades estadunidenses.
A sus reflexiones:
México necesita 1.2 millones de empleos anuales para frenar el crecimiento de la desocupación y, digamos, tres o seis millones se agregarían al déficit acumulado más del año en curso.
O el gravamen a las exportaciones mexicanas.
O la suspensión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
O impuestos especiales a las remesas mexicanas, estimadas entre 24 y 26 mil millones de dólares y sostén, fíjese usted de millones de hogares de las regiones marginadas…
Medio México se vería afectado con esta decisión.
LA APUESTA DE MEXICO A LOS CONVENIOS
La apuesta mexicana contra las deportaciones tiene como sustento un convenio bilateral.
De acuerdo a éste, recuerda el ex cónsul en El Paso y Detroit Antonio Meza Estrada, la remisión de mexicanos residentes en Estados Unidos no puede ser manera automática.
Se necesitan varios pasos.
No basta su detención por falta de documentos para residir o vivir allá, ni siquiera si están bajo proceso por delitos en cárceles estatales o federales de la Unión Americana.
El gobierno de Estados Unidos debe hacer un trámite ante las autoridades mexicanas para solicitar su repatriación y, a partir de él, iniciar el mecanismo de entrega por la vía consular.
México se reserva a quién recibir.
Una vez tomado el acuerdo, la vía regular es el consulado de México en El Paso, Texas, ahora a cargo de Marcos Bucio, quien lleva un registro puntual de cada uno de los mexicanos repatriados.
Hasta aquí la vía legal.
La pregunta a partir del 20 de enero será: ¿Donald Trump respetará los convenios internacionales, entre ellos el firmado con México en administraciones pasadas para evitar deportaciones sin ton ni son?
La ley y el orden no son lo suyo.
CAMBIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNCICIÓN
Vienen anuncios de relevancia en materia de medios de comunicación y de telecomunicaciones.
Hoy dará inicio en la Ciudad de México la Asamblea de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) y el jueves el Paley International Summit.
En el primero el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, presentará un informe de labores de la OTI y encabezará varias mesas de debate y reflexión sobre temas de libre ejercicio de la libertad de expresión y los nuevos servicios Over The Top (OTT).
En estos se encuentran muchos de impacto como Netflix, pues han revolucionado el mercado de contenidos y de entretenimiento.
En el Paley estarán los CEO’s de las principales empresas de medios a nivel mundial para intercambiar ideas sobre comunicacion, entretenimiento y tecnología, además de fortalecer los vínculos entre esas empresas.
La trascendencia es obvia: la OTI integra a más de 30 empresas con una audiencia de 500 millones de personas y ventas anuales de 127 mil millones de dólares.
Y 2.- el presupuesto de egresos es el punto final del trabajo del mexiquense Alfredo del Mazo como presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
Era la encomienda y la cumplió cuando desde la tribuna llamó a la unidad ante los posibles efectos con las políticas del triunfante Donald Trump.
Después de esta acción, tan apreciada en la cúpula, vienen decisiones para Del Mazo.