![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/2D4A7239-baja-107x70.jpg)
Libros de ayer y hoy
· Peña Nieto ordena tender puentes con gobernadores panistas
· Pretende fortalecer al federalismo y no paralizar a los estados
· Su interlocutor es le panismo y olvida a otras fuerzas políticas
La decisión es un simple:
El presidente Enrique Peña Nieto no quiere problemas con los próximos gobernadores de oposición y para ello ha iniciado acercamientos con los candidatos ganadores de Acción Nacional (PAN).
No hay excepción.
En la lista aparecen Javier Corral en Chihuahua, Miguel Angel Yunes en Veracruz, Carlos Joaquín en Quintana Roo, José Rosas Aispuro en Durango, Francisco Cabeza de Vaca en Tamaulipas…
Y así.
El objetivo es dar vida al federalismo y en ese sentido deberán alinearse todos los titulares de las instituciones federales.
Eso incluye, naturalmente, a todos las secretarios de Estado, los directores generales, titulares de organismos descentralizados y, sobre todo, Petróleos Mexicanos (Pemex).
Pemex es fundamental para poder reactivar la economía de varios lugares hoy amenazados por la caída industrial y el empleo, en especial Campeche de Alejandro Moreno Alito, Tabasco de Arturo Núñez y, ¡oh sorpresa, Veracruz de Miguel Angel Yunes.
Tamaulipas, donde triunfó el panista Francisco Cabeza de Vaca, tiene otras condiciones pero seguramente será necesario reactivar la economía para debilitar al crimen organizado y al cártel del Golfo.
DELEGADOS DEL PRI AL SERVICIO DEL GOBIERNO
Aquí viene un dato interesante.
La cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Enrique Ochoa determinará la designación de sus delegados federales de conformidad con los intereses del gobierno federal.
Habrá muchos cambios.
Casi todos los estados.
Los nominados deberán tender una característica fundamental: ser puentes de comunicación con el nuevo mandatario estatal y con el PAN de Ricardo Anaya para garantizar la gobernabilidad.
Con esta disposición se busca atenuar los enfrentamientos con el panismo aunque su presidente sea un tipo de choque, intransigente y dispuesto a capitalizar los conflictos sociopol
íticos del país.
Son buenas intenciones para generar un ambiente de paz rumbo a la tercera parte del sexenio, pero falta la voluntad política de las demás fuerzas de oposición.
TRATO CON EL PAN MAS NO CON OTRAS FUERZAS
1.- Hay un hecho: el gobierno ha decidido tomar al PAN como el principal interlocutor porque desde el fin de año tendrá el control de toda la frontera –falta saber cuanto suceda en Coahuila- y la costa del Golfo de México.
Pero hasta ahora las disposiciones presidenciales no consideran a otras fuerzas electorales.
Cierto, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) es cola del PAN donde ganó –Veracruz, Quintana Roo, Durango, Tamaulipas, Chihuahua, etcétera-, pero hay otros actores ignorados.
Por ejemplo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de Andrés Manuel López hizo un papel bastante decoroso en varios estados como Veracruz, Oaxaca, Zacatecas y Baja California.
También debe ser interlocutor, pero el gobierno decidirá.
Y 2.- una decisión española impacta a una institución académica de México.
Los consejeros de la Fundación Ortega Mara
ñón de Madrid impusieron como nuevo presidente del patronato al empresario Juan Manuel Millar, dueño de la empresa OHL, tan de mala fama en el país.
Además, OHL ha sido sancionada por la Bolsa Mexicana de Valores con 79 millones y enfrenta muchos procesos internacionales por hechos de corrupción.
La trascendencia para México es la liga de ese consorcio con los herederos del filósofo José Ortega y Gasset, el cual tiene nexos con el Instituto Ortega Vasconcelos de México, manejado por el bajacaliforniano Antonio Meza Estrada.