
Libros de ayer y hoy
· La tecnocracia se fortalece hacia el 2018 y el gobierno concilia con la CNTE
· Comisión interinstitucional, dejar de amenazar y revisar proceso a líderes
· Osorio fija otro modelo de justicia: nada de negociar en delitos de género
Dos notas destacan en la agenda nacional:
El primero es el fortalecimiento del grupo tecnócrata liderado por Luis Videgaray, a cuyo impulso se envía a dirigir al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Enrique Ochoa.
Las bases no lo conocen como priísta, menos se identifican con él y le critican las alzas en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de donde emigra para preparar la sucesión presidencial de 2018.
Eso puede causar mayores molestias en la militancia y no se descarta una diáspora, de manera destacada hacia Acción Nacional (PAN) porque no ven futuro en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y rechazan el mesianismo de Andrés Manuel López.
El nombramiento desde Los Pinos se hizo cuando Enrique Peña detectó preparativos de ex legisladores, ex dirigentes, gobernadores y cuadros detacados para exigir en manifiestos y declaraciones a un cuadro identificado con el PRI y de respeto.
El otro tema es el magisterial.
CNTE: SOLUCION EN TRES PASOS
Nadie podría calificar a de blandito a Miguel Alonso Raya.
Su currículum es largo: dirigente magisterial durante mucho tiempo, militante, tres veces diputado federal y ex candidato a gobernador de Guanajuato por el Partido de la Revolución (PRD).
Es también egresado de la desaparecida escuela normal de El Mexe, por cierto cerrada por Miguel Angel Osorio Chong a encargo del entonces gobernador hidalguense Manuel Angel Núñez.
Alonso Raya analiza desde fuera el conflicto magisterial y da una fórmula simple de solución en tres pasos:
1.- Crear una comisión interinstitucional –Hacienda, Educación, Gogernación y otras dependencias- para poner el piso de atención a la enseñanza elemental en los cuatro estados más rezagados: Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.
2.- Dejar de utilizar “el ángulo más negativo” –el despido a quien no pase las pruebas- , difundir las bondades y abrir un espacio de conciliación de intereses.
Y 3.- revisar los cargos a dirigentes sindicales, en especial Rubén Núñez y Francisco Villalobos.
“Si ellos son culpables, entonces casi todos los líderes del magisterio debieran estar en la cárcel”, sostiene Alonso Raya.
“No olvidemos que con Carlos Salinas se establecieron los manejos de la educación con usos y costumbres como en Oaxaca. Allá fue le IEEPO, pero en otros estatos son organismos similares. No nos hagamos”.
A los tres pasos enunciados, sugiere, debieran seguir dos más:
“Iniciar la reforma educativa por donde debió arrancar, con la definición del perfil escolar y de maestros, equipamiento de aulas, etcétera…
“Y suspender de momento las evaluaciones. Siempre las ha habido y la raza las quiere, pero no con amenazas..”.
-¿Suspenderlas de plano?
-Sí, hombre no pasa nada. Cuando el maestro conozca los nuevos planes y tenga los instrumentos para trabajar, en ese momento se reestablecen y todo se encauzará como pretende la reforma”.
JUSTICIA, NO PERDON: OSORIO
1.- El discurso del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, puede cambiar el sistema de aplicación de la justicia.
Para haberla, dijo en Campeche ante le gobernador Alejandro Moreno Alito y los procuradores del país, debe dejarse de lado la conciliación en casos de violencia de género.
Con esas mediaciones se deja a la víctima indefensa y a expensas de nuevos ataques, detacó.
En su turno Alito postuló a Campeche como el estado más seguro con 74 por cada 100 mil habitantes, mientras la media nacional es de 397 y hay entidades con 937 sucesos.
Y 2.- muchos vieron ayer en Touca un acto para lanzar a Alfonso Navarrete Prida para el estado de México, donde habrá elecciones el año próximo.
Ahí el presidente Enrique Peña destacó ante el gobernador Eruviel Avila y Navarrete Prida, la generación de dos millones de empleos formales en la actual adminsitración.
A ese acto seguirá una gira por China del secretario del Trabajo.