
Claudia Sheinbaum: defensa incansable de la soberanía nacional
· Trump ya dio una lista de narcopolíticos mexicanos
· Falta saber la suerte de negociaciones o protección
· Rocha descarga su furia contra el alcalde de Ahome
Desde hace semanas se tienen los primeros nombres.
Desde cuando varios funcionarios de Donald Trump y el mismo presidente decidieron aumentar sus presiones contra varios servidores públicos bajo sospecha.
Se ha llegado al despropósito inclusive de llamarle al mexicano narcogobierno y destacar lo innegable: grandes zonas del territorio están bajo influencia del crimen organizado.
Todavía el martes de la semana pasada el propio magnate dijo en entrevista a la cadena televisiva Fox News: las autoridades le tienen “mucho miedo” a los cárteles y no “no se puede gobernar un país así”.
Lo dijo entre palabras de miel, de elogios a la presidenta Claudia Sheinbaum por muchas razones, por su inteligencia, sus campaña contra el consumo de fentanilo y su elegancia.
Luego el mazazo:
“Estamos trabajando con México… México le tiene mucho, mucho miedo a los cárteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes zonas de México y no quisiera estar diciendo estas cosas porque me llevo muy bien con la presidenta (Claudia Sheinbaum).
Gracias, mister president, por ese gran respeto a una dama, el buen entendimiento entre administraciones y el magnífico espíritu de colaboración binacional.
DEL PASADO Y DEL PRESENTE
Para el gobierno de Estados Unidos es fundamental sustentar sus dichos.
Está en juego la credibilidad de varios funcionarios de Washington, en especial del secretario de Estado, Marco Rubio, quien la trae contra México, y del presidente Donald Trump.
¿Quiénes les interesan?
Allá y aquí se mencionan varios, pero la lista la encabezan un ex secretario de Estado -y no de tiempos recientes-, un secretario en funciones y un gobernador.
Aunque su captura y entrega generarían escándalo internacional, sería una cosecha muy pobre porque tres personas no son suficientes para sostener una campaña presidencial y la reiteradas acusaciones a un país.
De cualquier manera, todos los señalados pasarían por largas negociaciones, la presentación de pruebas sólidas y la criba de Palacio Nacional.
Además, faltaría conocer si hay voluntad política o si los señalados son achuchados como hasta ahora Cuauhtémoc Blanco, Ignacio Ovalle Fernández, Francisco Garduño y otros cuestionables militantes de la 4t.
Estemos vigilantes porque uno de ellos lleva años preocupado y ha prometido suicidarse antes de permitir su captura y, las autoridades mexicanas lo libren, su deportación.
TODO EL PODER vs VARGAS
En Sinaloa ya es escándalo estatal.
Los medios le dedican comentarios y notas destacas a la descarada persecución del gobernador Rubén Rocha Moya contra el alcalde de Ahome (Los Mochis), Gerardo Vargas Landeros.
Los propios diputados locales oficialistas comentan en privado la instrucción recibida por personeros del Palacio de Gobierno para abrir un juicio de procedencia contra Vargas Landeros.
En lugar de resolver la crisis de inseguridad, Rocha Moya se ha propuesto cerrar el paso al principal aspirante a la candidatura en 2027 aunque ello signifique desmoronar a Morena.
Es un tipo empecinado y con toda la protección desde Chiapas, pues antes desaforó a Luis Guillermo Benítez en Mazatlán y a Jesús Estrada en Culiacán.
…sin contar el sospechoso fin del diputado Héctor Melesio Cuén, de quien conocimos la verdad de julio gracias a los versión de Ismael El Mayo Zambada.