
Indicador político
Nezahuacóyotl, 19 de octubre, 2016.- Mediante las transmisiones de la radio y la televisión vaticana, la grey católica siguió paso a paso la ceremonia en la que el Papa Francisco canonizó a siete personas, entre ellas a un mexicano: el niño José Sánchez del Río, nacido en Sahuayo, estado de Michoacán, el 6 de febrero de 1913 y muerto, se dijo en el evento, en defensa de su fe durante la guerra cristera, víctima de un régimen violento anticristiano. Fue el vigésimo noveno domingo del tiempo ordinario, 16 de octubre de 2016.
Con la presencia de José Sánchez del Río, México cuenta ya treinta y dos santos, y de ello se entera el mundo gracias a las 40 lenguas en que la Radio Vaticana transmite. Y en la atestada plaza de San Pedro, Roma, los feligreses, católicos en ejercicio de su fe, escuchan al Papa Francisco, representante del dios católico en la tierra, decir: –
Escribimos sus nombres en el Libro de los Santos, estableciendo que en toda la Iglesia ellos sean devotamente honrados entre los santos…
Continúa leyendo aquí: https://debate.quadratin.com.mx/opinion/santo-mexicano-libro-la-iglesia/