
Indicador político/Carlos Ramírez
Para Contar
Arturo Zárate Vite
Agonizan plurinominales
El formato que ahora conocemos para designar diputados y senadores plurinominales o de representación proporcional está viviendo sus últimas semanas y meses. Estará muerto para las elecciones de 2027. Es firme la decisión del grupo mayoritario de acabar con ese esquema, desgastado a lo largo de casi 50 años.
Con el paso del tiempo se desvirtuó la esencia de los plurinominales que nacieron en 1977 durante el sexenio de José López Portillo, con el impulso de Jesús Reyes Heroles desde la Secretaría de Gobernación.
La idea era asegurar la presencia de las minorías o la oposición en el poder legislativo, garantizar la pluralidad del sistema mexicano. López Portillo fue el último candidato a la presidencia de la República que compitió sólo, así que un voto le hubiera bastado para ganar la elección.
Era raquítica la fuerza de la oposición, no le alcanzaba para ganar elecciones distritales o estatales, mucho menos la presidencia. No le quedó más remedio que aceptar el regalo del partido en el poder.
A partir de entonces mejoró la presencia opositora en las cámaras de Diputados. Los plurinominales senadores llegaron años después (reforma electoral de1993), junto con lo que se llamó primera minoría.
Los partidos se esmeraron en postular para esos espacios a sus mejores cuadros, a los más preparados, ideólogos, académicos, intelectuales y juristas. Personajes de primera.
El mecanismo entró en descomposición cuando dirigentes partidistas metieron a sus cuates, a sus amigos, sin importar si estaban preparados o si conocían lo que era el poder legislativo.
Se llegó al colmo, en la elección de 2024. Tanto el líder del PRI (Alejandro Moreno) como el del PAN (Marko Cortés), se inscribieron en el primer lugar de sus respectivas listas, para asegurar el escaño. Senadores sin hacer campaña, sin tener contacto con la gente. Por “autodedazo”.
De cualquier manera, como diría el clásico, “haiga sido como haiga sido”, persiste la pluralidad legislativa. Se escucha a las minorías que también forman parte de la sociedad.
Esa pluralidad, por lo que ha trascendido de quienes trabajan en la elaboración del proyecto de nueva reforma electoral, se va a mantener, pero ya no a través de la vía plurinominal como la conocemos.
Viene el cambio.
Los que se acostumbraron a no hacer campaña (los líderes partidistas, sobre todo), tendrán que hacerla a partir de las próximas elecciones, si quieren preservar su carrera parlamentaria.