
Libros de ayer y hoy
Morelia, Mich., 31 de octubre, 2016.- Al tercer trimestre de 2016, Televisa notificó una disminución de 84% en su utilidad neta. Este año, la audiencia mexicana de televisión abierta retrocedió 18%, mientras que la de televisión restringida aumentó 14% entre el último trimestre de 2014 y el mismo periodo de 2015, al tiempo que creció el consumo de contenidos audiovisuales, en “otros dispositivos” en 32%, según reportó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El reporte, del IFT, tiene datos reveladores sobre la caída de los ratings y de los televisores encendidos (share). El consumo de programas en televisión abierta bajó de 9.56 a 7.8 puntos de rating, según la medición realizada en 28 ciudades. Mientras, el consumo de televisión restringida aumentó de 3.6 a 4.1 puntos de rating y el de los llamados “otros dispositivos” se incrementó de 1.51 a 1.88 puntos.
Para enfrentar a este desafío Televisa lanzó la plataforma Blim, que ofrece 20 mil horas para usuarios de banda ancha, que pueden ser consumidos desde computadoras, teléfonos inteligentes y tablets. El nacimiento y nombre de la plataforma no es resultado de anécdotas o corazonadas. Comenzó a gestarse desde 2014. Tras múltiples estudios de grupos focales, Blim fue elegido entre 800 posibles nombres
Continúa leyendo aquí: https://debate.quadratin.com.mx/otras-inquisiciones/otras-inquisiciones-55/