
Visión financiera/Georgina Howard
Miscelánea, salud y política
En riesgo el derecho a la privacidad
Judith Álamo López
Quienes no se mueven no notan sus cadenas: Rosa Luxemburgo
Con la prisa de un gobierno que no acierta cómo frenar la violencia ni la inseguridad, se efectuó el periodo extraordinario del Congreso (del 23 de junio al 1 de julio) en siete sesiones maratónicas y la mayoría oficialista (Morena, PT, Verde y en algunos casos el apoyo de MC) aprobó leyes al vapor que para los expertos podrían vulnerar los derechos a la privacidad y protección de datos personales de los mexicanos.
Para el director de la organización R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales), Luis Fernando García, la obligatoriedad de presentar la CURP con datos biométricos afecta la privacidad de la población porque la inter conexión de distintas bases de datos permitiría dibujar patrones de comportamiento de las personas; además se ponen en riesgo de mal uso por la incapacidad gubernamental de protegerlos.
José Antonio Merino, director de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que sustituye al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), explicó que los ordenamientos del nuevo y antiguo organismo son similares, el único cambio será que los dictámenes o resoluciones antes realizados por comisionados expertos e independientes ahora los harán funcionarios del gobierno morenista. Cambio mínimo, ¿verdad?
La nueva ley, que crea la ATDT ya fue enviada al Ejecutivo para su publicación, junto con otras leyes aprobadas del Sistema Nacional de Seguridad Nacional y de Investigación e Inteligencia. Para sus impulsores representan una apuesta por la modernización digital y la seguridad pública; para la oposición, en cambio, se abrió la puerta a la vigilancia indiscriminada de comunicaciones privadas.
Las críticas al paquete de reformas aprobadas, incluida la Ley General de Población y de la ATDT, se han recrudecido debido a la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos como única fuente de identidad de las personas –huellas dactilares y fotografía–, la Secretaría de Gobernación estará a cargo de la integración de los datos biométricos al CURP; mientras que la versión digital corresponderá a la Agencia Digital.
¿Recuerda aquél rechazo al RENAPO por parte de la oposición obradorista porque el Estado violaba derechos humanos? Eso es cosa del pasado, el segundo piso de la 4T aprobó también que la Secretaría de Gobernación integre el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) que incluirá los datos biométricos de adultos, niñas, niños y adolescentes, en coordinación y colaboración con las autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Se establecerá una Plataforma Única de Identidad (PUI), la cual será fuente de consulta, validez y gestión, y estará interconectada con las bases de datos o sistemas de información, públicos o privados, que permitan realizar búsquedas continuas, así como el seguimiento en tiempo real de las actividades realizadas con la CURP.
Expertos en protección de los derechos humanos, analistas y PAN y PRI, partidos políticos de oposición, consideraron que en México se consolida un Estado espía. La 4T, coincidieron opositores y analistas, lleva a México a un mundo Orwelliano: en la obra titulada 1984, escrita por George Orwell, se describe la triste realidad de habitantes observados y controlados por El Gran Hermano –el Big Brother es un Estado omnipresente–.
También surgieron dudas sobre el origen de la acelerada determinación de la mandataria por aprobar la Plataforma Única de Identidad, pues tres meses atrás, el 1 de abril, en su Mañanera del Pueblo comentó que Donald Trump le había solicitado los datos biométricos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, y admitió que, pese a su afán de colaborar, esta base de datos no existía. ¿Será que la prisa viene de fuera?
Y ahora, desaparecido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ¿quién nos protegerá del tráfico ilícito o vulneración que pudiera hacerse de nuestros datos personales por parte de autoridades nacionales y estadounidenses. El gobierno de la 4T parece que acusa recibo de las presiones a que está sometido por las acusaciones directas de Narco Estado que le ha hecho el gobierno estadounidense. Algunos creen que tanta celeridad es para salvar su propio pellejo.
¿Cuál es el verdadero trasfondo de la urgencia en aprobar un paquete de leyes para eliminar trámites burocráticos y modernizar los servicios públicos, reformas en materia de Desaparición forzada de personas, Desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas? ¿Por qué se deja fuera a los grupos de buscadoras y a organizaciones sociales involucradas en lograr avances en la localización de víctimas, entre otros actores?
Pese a las evidencias en contra, insiste Sheinbaum que con estas reformas se atiende la desaparición y se busca mejorar la búsqueda de personas. ¿Cómo?
Simultáneamente el presidente Donald Trump inaugura un centro de detención para migrantes ilegales, con capacidad para retener a 5 mil personas, el Alligator Alcatraz, ubicado en Everglades, Florida, rodeado de caimanes, víboras y fauna peligrosa. Las imágenes y comentarios despectivos anti migrantes de Trump se difunden como propaganda de la política gubernamental estadounidense.
Otra duda empieza a quitar el sueño a los mexicanos, el gobierno que elude a los expertos independientes, a los jueces autónomos, ¿tendrá la capacidad de custodiar la Plataforma Única de Identidad o el CURP con datos biométricos?
¿Cómo nos garantiza que los protegerá y no caerán en manos enemigas o criminales? Y sobre la autoridad moral gubernamental, el PAN recordó que el gobierno morenista no dudó en sembrar evidencias en contra de opositores electorales en 2024, como fue el caso del excandidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, a quien involucraron en una causa criminal usando un celular
Dice la presidente Sheinbaum que toda intervención de llamadas o mensajes requerirá de la autorización de un juez, tal como lo establece el artículo 186 de la Constitución. “No hay ni habrá espionaje político. Hay procedimientos judiciales para investigaciones relacionadas con la seguridad pública, eso es todo”, puntualizó sin tomar en cuenta que la reciente elección judicial dejó sin juzgadores independientes a la ciudadanía.
Para quienes insisten en creer que el gobierno de Sheinbaum será mejor que el de López Obrador, seguramente ayer sus esperanzas debieron derrumbarse, pues la mandataria hizo un festín con videos de López Obrador y ella, difundido en el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), para festejar el séptimo aniversario de la llegada al poder de la 4T. Unas preguntas: ¿Es correcto usar los medios públicos para hacer propaganda política ¿Dónde quedan los derechos de las audiencias?
La presidente dijo: «López Obrador puso los cimientos del primer piso de la transformación, nos toca consolidar lo que tenemos y construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, por el bien de todos, primero los pobres».Y los pobres, según fuentes de organismos independientes como la Fundación Espinoza Iglesias aumentaron durante el primer piso de la 4T, tema que abordaremos en la próxima entrega.
—oo0oo—