
Indicador político
TAPACHULA, Chis.,24 de agosto de 2020.- Maestros de la sección 7 y 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE), dijeron que iniciarán el ciclo escolar 2020-2021 con su método alternativo de educación para cerca de casi dos millones de alumnos, en los niveles básico hasta el superior, con una matrícula de unos 100 mil trabajadores de la educación.
Ervin Herrera Estudillo, secretario de la organización 5 de la CNTE-SNTE, dejo en claro que no trabajarán de manera presencial, sino que buscarán las alternativas porque cuentan con un programa de regreso a clases donde se proporcionará una educación de calidad que le ayude a los menores a llevar la enseñanza- aprendizaje, ya que consideraron que el programa implementado por las autoridades federales es un método fallido.
Además, explicó que a través de WhatsApp, por videollamadas e incluso dejarán cuadernillos por grupos reducidos en las escuelas para que se puedan atender a los alumnos, porque están en contra del modelo hibrido de educación del gobierno de la Republica, el cual no va funcionar.
Además, rechazaron el modelo educativo que impulsa el gobierno federal a través de la educación a distancia por medio de la televisión, ya que será una educación de tipo conductual la cual, no generará ningún tipo de aprendizaje para los alumnos.
Agregó que en el caso de Chiapas, existen decenas de familias que no cuentan ni si quiera con un televisor actualizado, ya que la mayoría cuenta con dispositivos analógicos.
Una de las principales desventajas del modelo educativo del gobierno federal, es que los alumnos serán repetidores y receptores, además de que la televisión será un patrón porque se promueve el consumismo.
Otra de los problemas graves, es que en la zona rural, la educación será un gran reto para poder utilizar el modelo educativo hibrido, por lo que buscan colaborar de manera cercana con los padres de familia para facilitar la educación de calidad.
Estudillo Herrera, informó que este lunes, partieron de Tapachula, decenas de maestros para unirse a la caravana estatal donde participaran unos 70 mil docentes del sistema federal y estatal.
Según el dirigente de la región Costa Grande, en esta marcha caravana llegarán a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez alrededor de las 3 de la tarde, donde se sumarán a defender el empleo, derechos laborales, la salud y la vida, además de protestar en contra del convenio por la educación firmado entre el gobierno federal y las empresas televisivas donde se transmitirán las clases a mas de 30 millones de estudiantes de 16 grados escolares
En otro orden de ideas, el líder del magisterio, denunció que el gobierno del estado les ha impedido la bilateridad con los trabajadores de la educación, no les deja otro camino de realizar una nueva ruta de acciones de protesta a pesar de la pandemia que se vive a nivel mundial
De acuerdo al representante de los docentes, también se manifiestan por la desaparición de las leyes de la Unidad del Sistema para la carrera de los maestros y maestras (USICAMMM), pero también revindican su lucha para una nueva convocatoria de cadenas de cambios y ascensos para los trabajadores de la educación
Además, exigen el respeto a sus fondos de ahorros que les servirá para poder utilizarlos cuando se retiren del sistema educativo nacional, sin embargo, ahora el gobernador de Chiapas, presuntamente en el decreto 87 finiquita la relación con la sección bilateral 7, dejándolos en estado de excepción porque pretende desaparecer para el mes de octubre, los conceptos 87 y 88 de caja de ahorro y el Fondo de Fabes.