![](https://chiapas.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/181110276_4011960565529193_4039782034754902568_n-1-107x70.jpg)
Periodismo bajo asedio
¡EN MEXICO SON IMPUNES
LOS “MATA-PERIODISTAS”!
RICARDO ALEMÁN
Lo sabe el mundo entero; sabe que en México son impunes todos quienes pretenden callar la verdad matando al mensajero, a los periodistas.
Y el mundo también sabe que los gobiernos de Morena –el de López Obrador y de Claudia Sheinbaum–, están entre los más letales para los informadores, en todo el orbe.
Pero no, que nadie se equivoque, las anteriores aseveraciones no las formuló el autor del Itinerario Político, sino que están contenidas en el más reciente informe del Comité de Protección para Periodistas (CPJ) –por sus siglas en inglés–, en donde se revela que México “es el país de Latinoamérica con más periodistas asesinados en 2024”.
De igual manera, el CPJ asegura que México se encuentra “de manera sistemática entre los 10 países del mundo con peor historial de impunidad en casos de homicidios contra periodistas”.
En efecto, Cristina Zahar, coordinadora para América Latina del CPJ confirmó lo que aquí hemos señalado hasta el cansancio; que por lo menos el 80% de los “mata-periodistas” mexicanos no son llevados ante la justicia, lo que establece una cadena de complicidad oficial.
Así lo dijo: “En muchas ocasiones las autoridades mexicanas no investigan a profundidad los crímenes contra periodistas y tampoco a los sospechosos; no indagan en detalle sobre la muerte de periodistas”.
A la pregunta de por qué México es tan peligroso para los periodistas, Cristina Zahar dijo que se debe a la proliferación de cárteles criminales, ya que “se pelean entre ellos y cuando los periodistas lo cuentan, suelen ser asesinados”. Y expuso que la violencia y la impunidad “están interconectadas, lo que da lugar a un ciclo de peligro para los periodistas”.
Pero resulta que lo anterior tampoco es novedad para los lectores de este espacio. Y es que en el Itinerario Político del pasado 27 de enero del 2025, titulado: “¡Son cinco periodistas muertos con Claudia!”, pregunté lo siguiente: “¿Por qué será que las gestiones de Obrador y Sheinbaum han resultado las más letales para los informadores mexicanos?
“La razón la conocen todos; porque son gobiernos aliados con bandas del crimen organizado; grupos mafiosos que llevan a la realidad la máxima macabra contra informadores: “el mejor periodista es el periodista muerto”.
“En efecto, igual que ocurre con todos los gobiernos de Morena, a las bandas criminales les estorba el periodismo y la difusión de la verdad sobre los negocios turbios de los cárteles criminales.
“Por eso, de tanto en tanto, los mafiosos ordenan masacrar periodistas, a manera de mensaje ejemplar, en todas las entidades federativas donde los cárteles tienen influencia”. (FIN DE LA CITA)
Pero la realidad mexicana es aún peor para los periodistas. Aquí se ha documentado que, a lo largo del sexenio de Obrador –en 72 meses–, fueron asesinados un total de 81 periodistas; lo que promedia poco más de un periodista muerto al mes, en lo que se conoce como el sexenio más letal.
Y la gestión de la señora Sheinbaum va por el mismo camino ya que, en poco más de cuatro meses, se han cometido seis ataques contra periodistas y, en cinco casos, el atentado terminó con la muerte de los informadores.
1.- El caso más reciente es el de Alejandro Gallegos León, quien era director del portal “La Voz del Pueblo”, en Villahermosa, Tabasco.
Resulta que el 24 de enero del 2025, Gallegos León fue reportado como desaparecido. Al día siguiente su cuerpo, sin vida, fue localizado en la carretera que conduce a Cárdenas, Tabasco.
Pero lo más cuestionable es que horas después del hallazgo, el gobernador, Javier May, de Morena, criticó a periodistas y medios locales y los responsabilizó de la percepción de violencia e inseguridad en Tabasco.
Sin embargo, la estulticia de May no tiene límite, ya que fue el INEGI quién colocó a Villahermosa, como la ciudad número uno con percepción ciudadana de inseguridad, con más del 95% de las opiniones negativas.
2.- Días antes, el 17 de enero del 2025 fue asesinado el periodista Cayetano de Jesús Guerrero, quien fue acribillado por sujetos armados cuando se encontraba en el estacionamiento de la parroquia de San Antonio, en el Centro de Teoloyucan, estado de México.
3.- A su vez, el 3 de diciembre del 2024, en Monterrey, Nuevo León, manos criminales asesinaron al periodista de origen argentino, Adriano Bachega Olvera, editor en jefe del Diario Digital Online, cuando viajaba en su vehículo en una de las más las concurridas avenidas de esa capital.
4.- Con idéntico “modus operandi”, el 1 de diciembre del 2024, en Montemorelos, Nuevo León, sujetos armados balearon a la periodista Victoria Monserrat García Álvarez.
A pesar de la agresión –y de que la alcanzó una bala en un brazo–, la periodista continuó manejando hasta llegar al destacamento de la Policía Ministerial local, donde recibió ayuda.
5.- La tarde del 30 de octubre del 2024, en Colima, manos criminales asesinaron a balazos a la periodista de espectáculos Patricia Bunbury, quien se encontraba en su negocio.
6.- La noche del 3 de diciembre del 2024, sicarios no identificados asesinaron a balazos al periodista Mauricio Solís, en Uruapan, Michoacán. El asesinato ocurrió minutos después de que el director del portal “Minuto por Minuto” había entrevistado, en vivo, al alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Hasta el momento no existe un solo detenido por los seis ataques a periodistas durante el gobierno de Claudia Sheinbaum y menos por los cinco crímenes, lo que confirma que en México son impunes los “mata-periodistas”.
¿Hasta cuándo?
Al tiempo.