
Indicador político
CDMX, 15 de noviembre, 2015.- En su primera entrevista como presidente electo, Donald Trump aclaró que no ha cambiado de opinión y que además de un muro, que podría ser valla en algunas zonas, sí planea deportar a unos tres millones de inmigrantes indocumentados “con historial criminal”.
El gobierno federal deberá preparar un plan de emergencia para emplear a los más de cinco millones de migrantes indocumentados que viven en Estados Unidos y que podrían ser deportados a partir de que Donald Trump asuma la Presidencia. En Estados Unidos como indocumentados viven 5.6 millones de mexicanos, de acuerdo con el Pew Research Center.
El retorno a México de Estados Unidos no es un fenómeno nuevo. La larga tradición migratoria al país del norte había estado acompañada del regreso eventual a la comunidad de origen.
La investigadora Mónica Jacobo Suárez, del Programa Interdisciplinario de Políticas Públicas y Prácticas Educativas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) señala que estamos desde 2005 ante un alto flujo de población que regresa de manera involuntaria en la que hay un componente relevante de niños y adultos jóvenes. Pero nunca habíamos estado ante un retorno masivo, con todas las implicaciones sociales, económicas y de seguridad que conlleva este nuevo escenario.
Sigue la nota aquí: https://debate.quadratin.com.mx/otras-inquisiciones/escenario-inedito-deportacion-masiva/