
México y Canadá, realidades distintas
Prudencia, por favor (II)
BERENICE: Presuntamente hoy, MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, secretario de Gobernación, dialogará con la CNTE. Por fin. El problema con los maestros está adquiriendo visos que PEÑA NIETO no tenía previstos. El conflicto ya se convirtió en una bola de nieve, pero todo el mundo espera de la reunión saldos positivos…La cosa es que ambos tengan voluntad para llegar a acuerdos.
Los recientes hechos de Nochixtlán, más los normalistas de Ayotzinapa y las miles de desapariciones forzosas, tienen a México en la mirada escrutadora de todo el mundo. Amnistía Internacional y otros organismos internacionales piden al presidente de la República, el cese a la represión. El relator de la ONU sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, CHRISTOF HEYNS, afirmó anteayer ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza, que persiste el uso excesivo de la fuerza en México.
Las detenciones continúan. EUGENIO RODRÍGUEZ CORNEJO, exsecretario técnico de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación fue arrestado la tarde de este lunes por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán. La detención fue en el domicilio del maestro, en Tacámbaro.
EN TANTO, LOS BLOQUEOS en Oaxaca tienen semi paralizada a la entidad, pues están en 7 de las 8 regiones de ese territorio; en Acapulco, la CETEG, organización magisterial de la disidencia, bloqueó calles y el centro comercial. Igual ocurrió en Tuxtla Gutiérrez, donde, por cierto, brigadas del EZLN tomaron las oficinas de la CNDH.
LA SITUACIÓN ES COMPLICADA. Los gobiernos federal y de Oaxaca anunciaron que harán una “investigación exhaustiva” en torno de los hechos donde hubo 8 muertos y una cuarentena de heridos, para castigar a quienes fueron responsables; empero, en la conferencia de prensa efectuada en la secretaría de Gobernación de antemano señalaron a maestros y grupos ajenos a éstos como los autores de los enfrentamientos. O sea, el propio gobierno investigándose, como el caso de la secretaría de la Secretaría de la Función Pública, donde el titular VIRGILIO ANDRADE es nombrado por el Presidente para que investigara lo de la Casa Blanca. ¿A quién quieren tomarle el pelo?
LA REALIDAD ES QUE ni gobierno ni CNTE están dispuestos a un diálogo sereno y prudente. AURELIO NUÑO advirtió ayer que el diálogo” será político, no educativo, como diciendo que en la reforma ni un paso atrás (su imprudencia es supina, pero afortunada, porque ya se vio que con esas “virtudes” no es el candidato presidencial que México requiere para 2018). Por su parte, los maestros tratarán de cobrar caro sus muertos y heridos, ojalá no salgan con la embajada de “vivos se los llevaron, vivos los queremos”, porque ahí, sí, ni Dios resolverá el problema.
Por supuesto, como consecuencia del diálogo, los maestros encarcelados saldrán libres. Gobernación dice que fueron 8 los muertos; los maestros, diez más 22 desaparecidos. Mal comienzo.
Los maestros están engallados. Tienen ya a los muertos que querían. Aparte, su movimiento cuenta con el apoyo abierto y franco de activistas radicales, anarco grupos y células guerrilleras, dispuestos a sembrar pánico, terror e incertidumbre entre la población, para provocar odio y rechazo en contra del gobierno. Grupos adherentes dispuestos a hacer el trabajo sucio.
TODOS PIERDEN. Hasta ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR perdió su interlocución en el problema del magisterio disidente. MORENA quiso partidarizar e institucionalizar el conflicto, pero gracias a la labor de descalificación del gobierno en los medios y las redes sociales, el tabasqueño quedó sin voz.
En mi anterior entrega preguntaba qué quiere el gobierno federal ante su cerrazón al diálogo que ya todo el mundo lo pide, y la represión policíaca, si revivir la “guerra sucia” o alentar el surgimiento de la guerrilla. Por vía de mientras, el Congreso Nacional Indígena y el EZLN, el Partido Democrático Popular Revolucionario y el EPR (Ejército Popular Revolucionario) emitieron por separados sendos comunicados sobre el ataque policíaco contra los maestros en la comunidad indígena de Nochixtlán, Oaxaca, llamando a “cerrar filas”. La represión, afirman, es parte del terrorismo de Estado”, expresados en detenidos desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura y hostigamiento permanente.
POR OTRO LADO, estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco realizaron un paro de labores de 24 horas, este martes, como protesta ante los hechos ocurridos el día de ayer en la ciudad de Nochixtlán, Oaxaca. Los estudiantes manifestaron su repudio a los sucesos en Oaxaca y a la represión por parte del Estado. Asimismo, expresaron su apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
EN SUMA, Y POR SI FUERA POCO, el escenario político se descompone. Las renuncias de MANLIO FABIO BELTRONES y de AGUSTÍN BASAVE BENITEZ profundizan las crisis internas por las derrotas electorales del PRI y PRD, el pasado día 5 de junio. El Presidente PEÑA NIETO pierde. El PRI es el partido gobierno, y el PRD, gran aliado, a un paso del abismo sin paracaídas.
MANLIO asumió la dirigencia nacional priista el 20 de agosto de 2015, y BASAVE la del PRD hace siete meses. MANLIO se va a su casa a pasar un tempo de reflexiones con su familia, pero más adelante volveremos a verlo; BASAVE vuelve a su bufete, desilusionado por la traición de que fue objeto por las famosas “tribus”, principalmente la de “Los Chuchos”.
En las redes sociales, el padre ALEJANDRO SOLALINDE pidiendo “revocación del mandato, ya”.
POR ÚLTIMO, LA “CRUDA MORAL” por la que pasa GABINO CUÉ, gobernador de Oaxaca, no se le desea a nadie. Mientras en Nochixtlán había balazos, muertos y heridos, él festejaba la boda del Secretario de Obra Pública de Guerrero, RAFAEL NAVARRETE, en la ciudad de Oaxaca. Su gobierno “hace agua”. Ya le renunciaron por las “acciones autoritarias que reprimen y asesinan a oaxaqueños que defienden sus derechos, a pesar de la cerrazón del gobierno federal a toda posibilidad de diálogo”, DANIEL GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ como secretario del Trabajo del Gobierno Estatal, y ADELFO REGINO MONTES como secretario de Asuntos Indígenas.