
Libros de ayer y hoy
Cínicos y baquetones
JOSÉ ALBERTO: El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el ejercicio fiscal del 2017, que entregó MEADE a la Cámara de Diputados, representa un gasto de 1.64 billones de pesos, el cual, en cifras reales, significa una caída de 3.1% frente al presupuesto de 2016. “Amarrarse el cinturón”, advirtió PEÑA NIETO. No hay de otra. Empero, hay quienes no tienen llenadera y no solamente exigen no se les quite un centavo, sino que quieren más. Ellos son el Congreso, la Comisión de Derechos Humanos y el INE, o sea, el aparato político.
La reducción afectará sectores muy importantes. Por ejemplo, la salud, la educación y la construcción de obras indispensables para las comunicaciones, ésta última generadora de empleos.
El Poder Legislativo (Diputados y Senadores), el INE y la CNDH prevén aumentos en su gasto corriente (servicios personales, materiales y suministros y servicios generales). Para 2017 las cámaras solicitaron un monto de 15 mil 88 millones de pesos –4,761 para San Lázaro y 8,051 para el Senado–, de los cuales 7 mil 805 mdp son para servicios personales. El INE -Instituto Nacional Electoral- requirió para este año 15 mil 371 millones de pesos, mientras que el Instituto Federal de Telecomunicaciones mil 980 mdp, y el Inegi 7 mil 290 millones de pesos. POR CIERTO, las prerrogativas a los partidos no fueron tocadas.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos pidió mil 728 millones de pesos, de los cuales mil 262 millones sólo son para servicios personales.
El congreso no le hace recortes a su gasto, al contrario. Tendrá un aumento de recursos del 3.6 por ciento. El Senado, el más beneficiado, pues su gasto aumentará en 4.2 por ciento.
EN CAMBIO, capítulos vitales como la salud verán recortado su monto de recursos destinados a la compra de medicamentos. Esta vez el sector salud tendrá 7.86 por ciento menos en su gasto. Si los hospitales públicos no tienen medicinas, ahora será peor el desabasto. Por ejemplo, en el hospital Gilberto Gómez Maza de Tuxtla Gutiérrez hay un anuncio donde se advierte que las intervenciones quirúrgicas se suspenden por falta de insumos (material y medicinas).
Este problema en el sector salud es histórico. Por citar solamente un dato: en el presupuesto 2011-2012 únicamente el 2.87 por ciento del gasto se asignó para la modernización, ampliación y construcción de infraestructura en el sector.
¿Por qué? ¿Acaso se trata de hacer una depuración de mexicanos?
En el documento entregado a los diputados por el secretario de Hacienda, JOSÉ ANTONIO MEADE, también habrá menos presupuesto para la difusión de programas oficiales, así como para embajadas y consulados. Igualmente, disminuirán los recursos que se transfieren a las entidades federativas y municipios, en el rubro de participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización, reasignación y subsidios. En total, 52 mil 834.4 millones de pesos menos.
El ajuste de 239 mil 700 millones de pesos que contempla el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, recaerá en entidades como Petróleos Mexicanos (Pemex) —con 100 mil mdp menos—, pero no tocará ni con el pétalo de una rosa a una decena de órganos autónomos, que por el contrario pidió un incremento en su gasto. Ejemplo: El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) fue la dependencia que hizo la solicitud más elevada, al pasar de 55 mil 872 millones de pesos para ejercer en 2016 a 66 mil 863 mdp para el próximo año; es decir, 19.7% más. Le siguió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con un aumento de 17.6%. Para 2017, pidió 3 mil 125 mdp, cuando el año pasado se le otorgaron 2 mil 656. También, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) solicitaron incrementos presupuestales por encima de la inflación de 3% para 2017.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) también pidió más recursos respecto a los que recibió para ejercer en 2016. Para el próximo año, el organismo espera obtener 955 mil 861 millones de pesos.
EN FIN. Seguiremos sosteniendo a costa de los sacrificios de todos los mexicanos a la bola de zánganos, como legisladores y partidos políticos, con tal de que “no hagan olas”. Bonita cosa.
DE OTROS ASUNTOS, si como dicen LUIS VIDEGARAY tendrá su recompensa en el Estado de México el problema que se avecina en esa entidad será de antología. Aparentemente la gubernatura está reservada para ALFREDO DEL MAZO, pero al cambiar el escenario con la renuncia de VIDEGARAY, éste tendría su premio de consolación. ALFREDO y LUIS son primos hermanos.
MIENTRAS TANTO, los maestros lloran la salida de LUIS ENRIQUE MIRANDA de la secretaría de Gobernación. La razón es muy sencilla: el nuevo titular de la SEDESOL había llegado con ellos a compromisos en lo oscurito para terminar con el problema de los paros magisteriales, y como consecuencia la CNTE se quedó huérfana.
Por eso, los paros van a continuar. En Chiapas, las secciones 7 y 40 acordaron no regresar a clases este lunes como lo habían prometido, y convinieron, además, tomar de manera permanente a partir del lunes el Palacio de Gobierno, el Congreso del Estado, la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez y las oficinas de Correos y Hacienda.
Uno de los acuerdos en el diálogo en Gobernación, fue suspender la aplicación de la reforma educativa en Chiapas hasta el 8 de diciembre de 2018, a cambio de que levanten el paro de labores.
La resolución número uno que tomó la CNTE el viernes es cínica y desvergonzada: Se cancela la consulta de las bases porque ya no tiene razón de ser si ya no está el Subsecretario de Gobernación MIRANDA NAVA. Así que por mayoría se sigue de frente en el Paro Magisterial.
Entonces qué, ¿o regresa MIRANDA a Gobernación, o continúa el compadre de PEÑA NIETO dándoles el oro y el moro?
MANCERA apoya los matrimonios igualitarios. El viejo cuento de la zanahoria frente al hocico del caballo.