
Indicador político
CDMX, 3 de noviembre, 2016.-En México las campañas políticas se desarrollan permanentemente, es decir, no están acotadas a la legislación electoral que marca sus tiempos, pues los candidatos se lanzan de manera prematura para ganar la preferencia de los ciudadanos, sin embargo, es en este escenario donde el poder público, el dinero y los medios de comunicación amenazan la construcción de un proyecto democrático.
De esta manera, es lamentable que los funcionarios públicos en gestión realicen un derroche de recursos para posicionar su imagen en un proceso electoral que todavía parece distante. A todos preocupa que varios actores políticos hagan actos anticipados de campaña y no esperen ni siquiera los tiempos de las contiendas internas de los partidos para disputar una candidatura. Es claro que los ciudadanos en este momento tienen otras prioridades y preocupaciones, pues varias de las entidades fueron saqueadas y sus finanzas están quebradas.
Son varios los estados que han enfrentado las consecuencias de la corrupción y de una ausencia de rendición de cuentas, como fue el caso de Nuevo León, Chihuahua, Quintana Roo, Veracruz, entre otros. No obstante, este tema parece que no es del interés de los partidos políticos, pues resulta irracional que veamos a varios panistas disputándose el poder cuando ni siquiera existen reglas de una contienda interna.
Continúa leyendo aquí: https://debate.quadratin.com.mx/opinion/elecciones-2018-dinero-la-demagogia/