
Indicador político
Lo que se esperaba: el exterminio de manatíes en la zona de los Bitzales ha dejado de ser un problema que solo ha impactado a los pobladores de esa zona. Ayer diarios nacionales dieron a conocer el “boicot comercial” que está aplicando el gobierno de Campeche al producto pesquero que se captura en el puerto tabasqueño de Frontera.
Con el encabezado “Instalan cerco sanitario entre Campeche y Tabasco por pescado contaminado”, un periódico editado en la ciudad de México da a conocer la problemática que se presenta a raíz de que detonó el asunto de las 65 ‘vaquitas marinas’ que han aparecido flotando en cuerpos de agua de Macuspana alcanzados por el río Bitzal:
“Villahermosa.- El gobierno de Campeche estableció desde hace 15 días un cerco sanitario en su frontera con Tabasco para evitar la entrada de pescado de esta entidad, con el argumento de que se encuentra contaminado por ductos petroleros que llegan a los cuerpos de agua del estado, aseguró el presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Centla, Joaquín Madrigal.
“Aseveró que hay ocho mil pescadores en ese municipio, limítrofe con Campeche, que están siendo afectados, pues las 100 cooperativas de la zona comercializaban 10 toneladas de peces semanalmente.
“Señaló que el problema se deriva de la muerte de especies como manatíes en la zona de los Bitzales, en donde en un período de tres meses han perecido al menos 65 ejemplares de ese mamífero.
“Nosotros ya no pescamos, la actividad está completamente detenida, nuestro principal cliente, que era Campeche, ya no nos compra y no tarda y los compradores del centro del país hacen lo mismo (…)”.
Es sombría la frase del líder pesquero “nuestro principal cliente, que era Campeche, ya no nos compra y no tarda y los compradores del centro del país hacen lo mismo”
La cobertura mediática de ese tema ya les pegó en el bolsillo a ocho mil familias de Centla que viven de la pesca.
¿Para cuándo le gusta que esta información llegue a oídos de los expendedores de pescado tabasqueño de la capital del país? Cuando esto suceda, será el derrumbe de una actividad productiva más de la entidad.
Vaya tarea que le espera a la próxima administración de Andrés Manuel López Obrador: todo apunta a que Petróleos Mexicanos (Pemex) sería sindicado como el responsable primario de la contaminación que está acabando con la fauna tabasqueña.
De acuerdo con analistas, la situación que atraviesan los Bitzales es el cultivo perfecto para que renazca la llamada ‘industria de la reclamación’, cuyo principal cliente es esa empresa social.
El resurgimiento de las protestas podría darse incluso con mayor fuerza, habida cuenta de la llegada al poder del líder social nativo de Macuspana, a quien se le imputan las conocidas prácticas de ‘resistencia civil’ en contra de la institución cuyo siguiente director general será el tabasqueño Octavio Romero Oropeza.
PARA SU INFORMACIÓN…
LA EMBESTIDA DE Nicolás Bellizia Aboaf a su camarada Gerald Washington Herrera, próximo coordinador parlamentario de la fracción del PRI, vino a fortalecer al oriundo de Huimanguillo, pues provocó que muchos priístas lo empiecen a ver entre la baraja de líderes emergentes en esta etapa de crisis. Por lo pronto, hay constancia de que el ex dirigente universitario ha hecho clic con el presidente estatal del partido, Pedro Gutiérrez. Y es que al parecer Bellizia ahora le está apuntando al despacho de la avenida 16 de Septiembre.